Kit Harington cambia de 'look' y dice adiós definitivamente a Jon Nieve, de 'Juego de Tronos'

Kit Harington cambia de 'look' y dice adiós definitivamente a Jon Nieve, de 'Juego de Tronos'

El intérprete se ha cortado la melena.

Kit Harington, Jon Nieve, en 'Juego de Tronos'.HBO

Melena larga rizada y barba. Así es como conocían a Kit Harington los seguidores de Juego de Tronos. El intérprete británico ha dado vida a Jon Nieve, el hijo bastardo de Ned Stark, durante las siete temporadas de la serie de HBO y también lo hará en la octava y última, que se estrenará en abril de 2019. Sin embargo, este look, como había dicho el propio Harington, tenía fecha de caducidad.

"Me gustaría alejarme, disfrutar del anonimato, cortarme el pelo, desvincularme del personaje y hacer algunas otras cosas con un aspecto y tono totalmente nuevos", dijo en una entrevista publicada en junio en Entertainment Weekly. Pues bien, ese momento ha llegado y Harington ha dicho adiós a la melena y la barba, y ya solo conserva el bigote.

Varias cuentas de seguidores de la serie y del propio Harington han compartido el nuevo aspecto del actor, que se encuentra preparando el estreno de la obra de teatroTrue West en el Vaudeville Theatre de Londres.

Este cambio no ha sido nada fácil para Harington, que ya señaló que le gustaba mucho su aspecto para este personaje, el cual tenía que mantener por contrato. "Será muy difícil deshacerse de la barba, me gusta mucho. Me encanta tener el pelo y la barba largos, pero será como un ritual. No puedo pasar a mi siguiente papel con el mismo aspecto. Este personaje ha sido brillante, pero tengo que deshacerme de Jon Nieve", indicó.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: