Lo que la mochila de la infanta Sofía desvela sobre ella

Lo que la mochila de la infanta Sofía desvela sobre ella

La hija menor de los reyes ha enfrentado en solitario el primer día de colegio tras la marcha de Leonor a Gales.

La infanta Sofía ha comenzado el colegio este viernes 10.Daniel Gonzalez / GTRES

Tras la marcha de su hermana mayor, la princesa Leonor, a estudiar el Bachillerato al UWC Atlantic de Gales, la infanta Sofía ha afrontado en solitario el inicio de este nuevo curso escolar.

Sofía, que este viernes ha empezado 3º de ESO, ha acudido al colegio Santa María de los Rosales de Madrid, al que ha entrado sola —además de por la obvia ausencia de su hermana, los reyes no han podido acompañarla por las medidas sanitarias—.

Este año, de hecho, apenas se ha podido apreciar quién la ha llevado en coche hasta el centro. Según El Español, ha sido el rey quien conducía y la reina iba en el asiento de atrás, dejando a su hija el asiento del copiloto. El año pasado sí se pudo fotografiar a Letizia al volante, quien saludó a la prensa desde el vehículo.

La infanta ha acudido ataviada con el uniforme del centro, mascarilla, una mochila oscura de gran tamaño —de Endesa, igual que el curso anterior— llena de llaveros a modo de adorno y una bolsa roja, aparentemente con su almuerzo.

  Detalle de la mochila de la infanta.GTRES

Esos mencionados llaveros dan algunas pistas acerca de sus gustos personales, aunque algunos son repetidos del curso pasado. De nuevo, la infanta va acompañada por una figurita tipo Playmobil de un jinete y una zapatilla de ballet; dos de sus grandes aficiones.

También lleva dos muñequitos de monos, que podrían tratarse de los característicos de la marca Kipling, y unas menorquinas, quizá un guiño al veraneo de la familia real en Mallorca.

A la infanta le quedan aún este curso y el siguiente en el colegio; tras terminar la ESO habrá que ver si sigue los pasos de su hermana y se marcha a estudiar al extranjero o no.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Tengo el honor de ser la redactora jefa en El Huff. ¿Qué quiere decir esto? Que coordino el día a día de las secciones, los enfoques de esa mirada Huff que intentamos ponerle a la actualidad y las coberturas. En lo personal, que me lo paso muy bien.

 

Sobre qué temas escribo

Durante una década he estado enfocada en temas de cultura, estilo de vida y salud mental. Desde la pandemia, en El Huff hemos puesto mucho enfásis en esto último, con temas duros pero necesarios, como son la prevención del suicidio o la soledad no deseada, hasta qué es la felicidad y cómo alcanzarla. También he moderado los encuentros en directo Con la salud en mente, en los que trasladábamos a expertos en salud mental preguntas de los lectores sobre temas concretos, como ansiedad, duelo perinatal, problemas para dormir o relaciones tóxicas.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid y ya de pequeña jugaba a hacer entrevistas y me inventaba mis propias revistas, así que estaba claro. Me licencié en Periodismo y Comunicación audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y en 2007 me estrené como becaria en la web de Cinco Días, justo cuando empezaba a estallar la crisis financiera de 2007, así que fue el mejor lugar para aprender. Durante cuatro años estuve en la Cadena SER, donde dos años hice información local en antena, en Radio Madrid, y otros dos fui redactora en CadenaSER.com. Tras dos años en Terra, donde estuve al frente del fin de semana y formé parte del equipo de portada, en 2014 entré en El Huff. Desde entonces y hasta julio de 2025 he estado vinculada a la sección de Tendencias, que ahora es LIFE. Me encanta leer y no entiendo la vida sin bailar.

 


 

Cómo contactar conmigo: