Los productos que más suben de precio (y los pocos que bajan) en la cesta de la compra

Los productos que más suben de precio (y los pocos que bajan) en la cesta de la compra

Según un estudio de la OCU.

Carrito de la compra en el pasillo de un supermercado.Jacobs Stock Photography Ltd via Getty Images

La inflación lleva dos meses incrementando sin freno en España —en marzo ha rozado el 9,8%— con lo que repercute en la subida de precio de los productos del supermercado y el crecimiento global de la cesta de la compra.

En un estudio publicado este lunes por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se advierte de un incremento de de un 9,4% en la cesta de la compra. Para ello han analizado 156 productos tanto de alimentación, como de droguería e higiene de marca blanca y de marca de producto de 9 cadenas de supermercados.

Con este análisis han puesto de manifiesto cuáles suben y cuáles bajan su precio. Entre los productos que han tenido un mayor incremento, destacan el aceite de oliva suave de marca blanca (53,6%), seguido del aceite de girasol de marca blanca (49,3%). Ambos productos son los principales afectados de la guerra de Ucrania y la escasez de aceite de girasol, el segundo por consecuencia directa y, el primero, por un aumento de demanda.

Tras los afectados por el conflicto bélico, se sitúa la botella de lavavajillas que ha subido un 49,1% y la margarina, que lo ha hecho un 41,5%. Tras esto, señalan que varios productos de pasta, los plátanos de Canarias y el salmón en rodajas han incrementado su precio entre un 30 y un 40%.

Pero no todo son malas noticias, aunque sí la mayoría debido también al incremento del coste de la energía y de los combustibles del transporte. De los 156 productos analizados, 131 han incrementado su precio frente a 25 que han bajado. El producto que más baja es el solomillo de cerdo, que cae un 9,4%, seguido de las cebollas, que también reducen su coste en un 8,5%.

En el estudio también registran un descenso varios productos de droguería e higiene como jabón de manos de marca blanca, dentífrico, maquinillas de afeitar y limpia baños, con bajadas entre el 4,1% y el -8,4%.

De entre todas las categorías, desde la OCU recuerdan que los que más han subido los precios han sido los aceites de marca blanca, igual que los productos de despensa también de marca blanca. Del mismo modo, apuntan a que en lácteos y pescados, todos los productos suben, frente a que las áreas donde más descensos hay son la higiene y la droguería.

La OCU destaca que la subida de los precios ha tenido una aceleración en los últimos meses y pronostican que esta subida seguirá en los próximos meses. De manera que la opción más óptima para muchos consumidores será buscar alternativas, en el caso del aceite de girasol, son las siguientes:

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: