Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un enorme depredador de sangre fría se cuela en España y trae consigo un huésped indeseable

Un enorme depredador de sangre fría se cuela en España y trae consigo un huésped indeseable

El animal procede de África.

Un ejemplar de varano de sabana (Varanus exanthematicus), en una imagen de archivoJuancho Torres / Anadolu Agency vía Getty Images

Preocupación ante la irrupción en España del Varanus exanthematicus, conocido en castellano como varano de sabana. Se trata de una especie de lagarto perteneciente al género Varanus nativo de África.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) explican en un documento que en España el varano de sabana ha sido introducido en Cataluña, pero no cuenta con poblaciones reproductoras en el medio natural.

En concreto, "entre 2001 y 2011, un total de 14 varanos de cuatro especies fueron encontrados en libertad en Cataluña, siendo V. exanthematicus la más frecuente, con 11 individuos de los 14 encontrados, mayoritariamente ejemplares adultos", precisa el MITECO.

Respecto a cómo ha llegado este depredador de sangre fría africano a España, el Ministerio para la Transición Económica y el Reto Demográfico apunta a que "estos animales, o bien habían escapado de cautividad, o bien habían sido liberados intencionadamente por sus propietarios, que los habían adquirido como mascotas".

En cuanto a ese rol de depredador, en el documento se señala que "en la naturaleza, la dieta de los adultos consiste en pequeños vertebrados, huevos e invertebrados como caracoles e incluso milpiés venenosos. Durante la temporada de lluvias pueden consumir hasta una décima parte de su peso corporal en un solo día".

El varano de sabana y las garrapatas

En cualquier caso, lo más peligroso para la salud pública es que el varano de sabana trae consigo un huésped indeseable. El MITECO detalla que "en Europa, concretamente en Polonia y Países Bajos, se ha detectado la entrada de varias especies de garrapatas del género Amblyomma en individuos de V. exanthematicus procedentes de África: A. exornatum, A. flavomaculatum, A. latum y A. nutalli".

"Este género de garrapatas puede presentar la bacteria Anaplasma phagocytophilum, que provoca anaplasmosis en rumiantes", alerta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.