Descubierto en un pan de 5.000 años antiguos rituales de fertilidad
Han reproducido su receta en una panadería local de Turquía.

Un trozo de pan de hace más de 5.000 años, encontrado enterrado bajo la entrada de una casa en el yacimiento de Küllüoba, en el centro de Anatolia (Turquía), ha revelado prácticas rituales hasta ahora desconocidas. El hallazgo ha sido interpretado por los arqueólogos como parte de un antiguo ritual de fertilidad y abundancia.
“El pan se quemaba y enterraba intencionadamente como parte de un ritual de fertilidad y abundancia, una práctica desconocida en muchos asentamientos antiguos”, ha explicado Murat Türkteki, arqueólogo de la Universidad Bilecik Şeyh Edebali y director de la excavación.
El “pan Küllüoba”, como ha sido bautizado, fue hallado en una vivienda datada hacia el 3300 a.C. Lo más inusual del hallazgo es el buen estado de conservación de la hogaza ya que su forma original se ha mantenido gracias a que fue quemado y enterrado, lo que evitó su completa descomposición con el paso del tiempo. “El pan es un hallazgo raro en una excavación. Normalmente solo se encuentran migajas”, añadió Türkteki.
La receta milenaria
Mediante un análisis de microscopía electrónica, los expertos determinaron que el pan fue elaborado principalmente con una variedad de trigo emmer extinta en Turquía, conocida como kavılca o gernik, combinado con semillas de lentejas y fermentado con una hoja vegetal aún no identificada. Fue horneado a unos 150 °C, lo que dio como resultado una corteza cocida y una miga esponjosa.
los arqueólogo, en colaboración con una panadería cercana al yacimiento, han recreado la receta original utilizando ingredientes similares, como trigo kavilca, bulgur y lentejas. “La combinación de harina de trigo antiguo, lentejas y bulgur da como resultado un pan rico, saciante, bajo en gluten y sin conservantes”, aseguró la panadera Serap Guler, quien participó en la recreación.
"Este descubrimiento marca un hito crucial en la comprensión de las antiguas tradiciones culinarias y rituales culturales de la antigua Anatolia”, concluye Türkteki. Además, la versión moderna del “pan Küllüoba” ha sido todo un éxito pues se agotó en cuestión de horas tras su lanzamiento en la panadería. “Me apresuré porque temía que no quedara. Tengo curiosidad por conocer el sabor de este pan tan antiguo”, declaró una clienta habitual.