Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El tesoro español que fue fabricado con un material que no proviene de La Tierra

El tesoro español que fue fabricado con un material que no proviene de La Tierra

fue descubierto en 1963 pero el verdadero enigma apareció décadas después.

La Tierra acelera su rotación, en una imagen creada por IA.IA

El Tesoro de Villena, uno de los conjuntos arqueológicos más espectaculares de la prehistoria peninsular, acaba de revelar un nuevo misterio que lo conecta con el cosmos. Dos de sus piezas, un brazalete y una media esfera decorada con oro, han sido identificadas como objetos fabricados con hierro meteórico, es decir, metal que llegó a la Tierra desde el espacio.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Trabajos de Prehistoria por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), transforma nuestra comprensión sobre las capacidades técnicas y culturales de las sociedades de la Edad del Bronce, entre los años 1500 y 1200 a.C.

A pesar del deterioro que presentaban las piezas, los investigadores no descartan que futuros análisis con técnicas no invasivas puedan arrojar más información sobre su origen exacto y su elaboración. 

Un metal fuera de su tiempo

Aunque el Tesoro de Villena fue descubierto en 1963 en Alicante, el verdadero enigma apareció décadas después. Las dos piezas no coincidían con el contexto cronológico del resto del conjunto ya que su apariencia ferrosa desconcertaba a los expertos, ya que la Edad del Hierro no comenzó en la península hasta varios siglos más tarde.

Para resolver el misterio, el equipo realizó un análisis químico mediante espectrometría de masas. El resultado fue contundente: un alto contenido de níquel, una señal inequívoca de que el hierro procede de un meteorito.

Tecnología y simbolismo

Este tipo de material, extremadamente raro en la antigüedad, ya ha sido identificado en otros hallazgos históricos de gran relevancia, como la famosa daga de Tutankamón. Según los investigadores, el descubrimiento "refuerza la idea de que las sociedades ibéricas de la Edad del Bronce poseían conocimientos metalúrgicos mucho más avanzados de lo que se creía". 

La capacidad para identificar, conservar y trabajar un material tan excepcional como el hierro meteórico implica una gran sofisticación tecnológica. Además, el hecho de que este metal se usara en piezas decoradas con oro indica que tenía probablemente un fuerte significado simbólico o ritual, reservado para objetos de alto estatus.