Qué hace Richard Gere en la India: su reunión con el dalái lama en plena semana de sucesión
El actor lleva más de tres décadas implicado en la causa tibetana.

El actor Richard Gere, afincado en España junto a su mujer Alejandra Silva, se ha trasladado este lunes a la India, concretamente a Dharamshala, donde se ha unido al dalái lama con motivo de su 90º cumpleaños y en plena semana de sucesión.
La presencia de Gere no es casual y es que durante años se ha alzado como "el más célebre defensor de la causa tibetana en Hollywood" y su presencia coincide con el anuncio de un cónclave religioso de tres días esta semana. Tal y como recoge EFE, durante estos días se espera que el dalái lama, premio Nobel de la Paz, emita un mensaje que podría detallar el plan para su sucesión y su rechazo a la interferencia de Pekín.
Este lunes, Gere acudió al templo principal de McLeod Ganj, en el norte de la India, donde se celebró el primero de los actos con motivo de su 90º cumpleaños. Allí ofreció al líder espiritual una khata, un tipo de pañuelo blanco ceremonial que se entrega a modo de saludo en el budismo tibetano. El dalái lama bendijo al estadounidense y este besó al líder budista en las manos.
Gere lleva más de tres décadas reivindicando los derechos del Tíbet y denunciando la injerencia China, llegando a ser declarado persona non grata por el gigante asiático desde 1993 después de que hablase en los premios Oscar de la "horrenda situación de los derechos humanos" en el Tíbet y acusase a Pekín de exterminar a "1,2 millones de tibetanos". Este acto le valió también ser vetado por la Academia de Hollywood durante años por haber realizado un comentario político.
"China es un lugar muy difícil para vivir si eres librepensador, artista o religioso, pero especialmente en el Tíbet", dijo Gere en una entrevista para el canal NDTV en 2012. "Creo que China ha juzgado erróneamente al pueblo tibetano, creyendo que podrían subvertir sus profundas creencias religiosas y convertirlos en verdaderos comunistas. Eso nunca sucederá. Toda su vida ha girado en torno al budismo , a sus maestros, a sus gurús... los altos ideales del budismo. No van a cambiar eso ni en cien, ni en doscientos, ni en mil años. Eso nunca desaparecerá", señaló entonces.
El dalái lama ha vivido exiliado en la India desde 1959, año en que huyó de su natal Tíbet tras un fallido levantamiento popular contra la ocupación china. Desde entonces, ha liderado un gobierno en el exilio.
El Gobierno chino, que considera al líder un separatista, busca controlar el linaje y para ello se llevó en custodia en 1995 al Panchen Lama, figura clave para el reconocimiento de la reencarnación, y pretende nombrar a su propio sucesor.