Los investigadores piden dejar aparcado el colesterol y mirar a otro indicador clave para prevenir enfermedades cardiovasculares
Se trata de un factor genético.

Los expertos en salud recomiendan cada cierto tiempo hacerse un chequeo médico con el que poder analizar la evolución de cada paciente. Y, en caso de que esté empezando a emerger algún tipo de problema o patología, poder detectarlo a tiempo y ponerle remedio. En las analíticas, además de al colesterol, los expertos apuntan a fijarse en otro detalle.
Se trata de los niveles de lipoproteína (a). Las lipoproteínas, apuntan desde la web de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), son un tipo de sustancia cuya función en el organismo es la de transportar el colesterol en sangre. La hay de dos tipos, de alta y baja densidad, conocidas como colesterol HDL y LDL.
La que es conocida como ipoproteína (a) es "un LDL al que se le añade una proteína, la apo (a), que le da unas características especiales, entre ellas que se herede y que intervenga en procesos proinflamatorios y protrombóticos, así como incrementar de forma precoz el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio o accidente cerebral vascular isquémico". Así lo ha explicado la presidenta de la Asociación de Cardiología Preventiva de la SEC, la doctora Rosa Fernández Olmo.
Ahora bien, la misma experta ha detallado a la organización que los métodos para reducir el colesterol no sirven en el caso de la lipoproteína (a). Ello se debe a que es un factor genético, por lo que no varía mucho a lo largo del tiempo. "Sabemos que una de cada cinco personas la tienen elevada", precisa la experta.
Desde la SEC señalan que la las posibilidades de tratarla con intención de reducirla son limitadas. En cualquier caso, hay ya ensayos clínicos ya en marcha. Y, dado que actuar directamente sobre la lipoproteína (a) es un acto más bien acotado, la sociedad especializada en cardiología habla de controlar el resto de factores de riesgo.
Antes de tomar una decisión y de hacer un cambio drástico en la dieta, la opción más recomendable siempre es acudir a un profesional. Este, atendiendo a las particularidades de cada paciente, le hará las recomendaciones que encuentre pertinentes.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.