Un doctor es claro: esta es la hora del día hasta la que no deberías ni tocar tu móvil
Propone realizar un particular ayuno.

El móvil es una de las primeras cosas que tocamos nada más despertarnos por las mañana. Habitualmente, en él suena nuestra alarma, pero en cuanto nos desperezamos solemos cogerlo para revisar las notificaciones de mensajes o noticias que nos hemos perdido mientras dormíamos y lo más habitual es dedicarle unos minutos para ponerse al día, consultar el tiempo o entrar en redes sociales.
Cada vez hay más conciencia acerca de que el uso de este dispositivo en las horas previas a irnos a la cama no es positivo debido al impacto de la luz que emite en nuestro cerebro, que hace que le cueste más entender que es de noche y que tiene que segregar melatonina. Sin embargo, también tiene sus riesgos a primera hora del día.
Lo que causa, como ha descrito en su cuenta de Instagram el doctor y divulgador Manuel Viso, es un "subidón de dopamina al instante". "Pero hay un problema: tu cerebro se acostumbra desde primera hora de la mañana a recibir placer de manera muy fácil, y luego las tareas normales nos parecen aburridas", subraya.
"Estamos desmotivados y cada vez más adictos al teléfono. Desde primera hora te cuesta concentrarte y arrancar el día es una montaña", prosigue.
De ahí que su recomendación sea llevar a cabo un "ayuno de dopamina", que consiste no usar el móvil hasta al menos 60 minutos después de la hora en la que nos hemos despertado.
Ese tiempo se puede aprovechar para implementar hábitos saludables, como procurar exponerse a la luz natural, algo positivo para los ritmos circadianos; tomar un desayuno equilibrado o, incluso, si es posible, practicar algo de ejercicio.