Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un psicólogo reacciona a la visita de Marián Rojas Estapé a 'El Hormiguero': "¿Dónde medito si no tengo un piso?"

Un psicólogo reacciona a la visita de Marián Rojas Estapé a 'El Hormiguero': "¿Dónde medito si no tengo un piso?"

"Cuando tú le dices a una persona que hay que parar, la persona se tiene que poder permitir parar", argumenta.

Captura de patalla del vídeo en el que el psicólogo Nacho Roura reacciona a la visita de Marián Rojas Estapé a 'El Hormiguero'.ANTENA 3 / NACHO ROURA

La psiquiatra Marián Rojas Estapé fue la invitada de este martes en El Hormiguero, donde habló de sus famosos libros Encuentra tu persona vitamina o Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Algunos fragmentos de su intervención han tenido un gran eco en redes sociales: mientras algunas personas han alabado sus mensajes, otros se han mostrado más críticos. 

Especial resonancia está teniendo la reacción del psicólogo Nacho Roura, @neuronacho, quien a través de un vídeo de Instagram ha cuestionado algunas afirmaciones y postulados de la psiquiatra.

"Es una divulgación que te pide que tú bailes, que tú cantes, mientras el mundo arde a tu alrededor", introduce el psicólogo, que califica a Estapé como "uno de los mayores fenómenos literarios de todos los tiempos" pero de "autoayuda", no en "en el campo de la psiquiatría, de la psicología o la salud mental", remarca.

Desde su punto de vista, Estapé recurre en su divulgación —de la que dice que no todo es malo y reconoce que es una gran oradora— a un "reduccionismo biólogico indiscriminado y constante". Según éste, "la causa de la conducta humana y todos los problemas relacionados, como trastornos mentales, se encuentra en el cerebro". 

Roura asegura que esto es reduccionista porque "estás localizando todas estas causas de la conducta en fenómenos neuroquímicos, ignorando todo lo demás, el contexto sociocultural, económico, político, psicológico, de crianza y relacional".

Según él, esto lleva a argumentaciones "tremendamente generales", como identificar cosas positivas —la dopamina— y negativas —cortisol—, y a su vez, a "etiquetas generales" como "persona vitamina" o "persona tóxica". Son, para este psicólogo, reducciones con "una perspectiva tremendamente individualista".

Por último, argumenta que la "perspectiva centrada en el funcionamiento del cerebro individual", algo que el investigador en neuropsicología cuestiona, tiene como consecuencia que los problemas sociales "se tienen que tratar exclusivamente desde el individuo".

"Este discurso se solapa mucho con el de los gym bros, que tiene mucha cosa neoliberal y de clase detrás. ¿Dónde medito si no tengo un piso?", pregunta retóricamente Roura. 

"Dentro de estas actividades, que son individuales y haces tú para ti", prosigue en referencia a consejos como practicar deporte, bailar, meditar o tocar un instrumento, "no encontramos ningún tipo de solución colectiva, ningún tipo de crítica, ni de animar a la organización para cambiar las condiciones de vida". 

"Es una divulgación que ignora las condiciones materiales de vida de la persona. Cuando tú le dices a una persona que hay que parar, la persona se tiene que poder permitir parar", defiende. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Responsable de Life