Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"Una persona con infección por VIH tiene una esperanza de vida similar a otra que no la tiene" y otras cinco cosas que hemos aprendido sobre la pandemia de VIH
  • EL HUFFPOST CON ViiV HEALTHCARE

"Una persona con infección por VIH tiene una esperanza de vida similar a otra que no la tiene" y otras cinco cosas que hemos aprendido sobre la pandemia de VIH

Estas son algunas de las conclusiones derivadas del Encuentro El HuffPost sobre  VIH.

Un momento del encuentro organizado por El HuffPost para hablar de VIH.EL HUFFPOST

Hasta finales de los años 90 del siglo XX, infectarse por VIH significaba, prácticamente, enfrentar un diagnóstico de muerte. Al principio de la epidemia de VIH y sida no existían tratamientos y muchas de las personas que adquirieron la infección murieron.

Hoy, los tratamientos actuales permiten que una persona a la que se diagnostica VIH tenga una esperanza similar a la de una persona sin VIH. "Tanto es así, que incluso las compañías de seguros, que antes no hacían seguros de vida asociados a hipotecas a personas con VIH, los hayan empezado a hacer" porque los datos demuestran que esto es así, enfatiza el doctor José Antonio Pérez Molina, médico experto en VIH del Hospital Ramón y Cajal.

¿Estamos ante el final de la pandemia de VIH?

"Podemos decir que en España vamos en la buena senda para llegar puntuales a la cita que marca ONUSIDA, pero a nivel global el desafío es enorme (...). Los líderes mundiales tienen que hacer un gran esfuerzo para que esto pueda ser una realidad en 2030. No sólo en términos de acceso a la sanidad, sino también en términos de derechos humanos".

Sin dejar a nadie atrás

"Conocemos cómo tratar el virus, cómo prevenirlo, pero es muy importante aunar todas las estrategias de forma simultánea y para ello las políticas sanitarias son fundamentales. Y no dejar a nadie atrás porque como en cualquier infección, si dejamos algún grupo a la cola no vamos a poder acabar con la epidemia. Por eso hace falta que todos los agentes, incluidos los gobiernos internacionales, aseguren el acceso a todos los cuidados del VIH, desde la perspectiva clínica pero también desde la perspectiva del acceso a los derechos humanos. La acción política es fundamental porque las decisiones necesitan recursos. Si queremos llegar a los objetivos de ONUSIDA necesitamos tener todas las herramientas posibles al alcance de todos”.

Una prevención bien entendida

“Sabemos cómo se transmite el VIH y hay formas de prevenir su transmisión. Hace falta formación en educación sexual y afectiva, terminar con el estigma asociado al VIH y los estereotipos, que hacen que parte de la población no se sienta a riesgo de contraer la infección”.

Una enfermedad crónica con muy buen pronóstico

"La infección por VIH no tiene nada que ver con lo que era hace unos años. Antes nos centrábamos en la cantidad de vida de las personas con VIH, porque se morían, y ahora podemos centrarnos además en su calidad de vida. Ahora los tenemos que atender como personas que tienen una infección crónica con un buen pronóstico".

Un éxito médico, pero no social

"La historia del VIH es un éxito en lo científico, pero debemos apostar también por la parte social, por borrar el estigma social y el autoestigma que provoca, esa cárcel en la que viven las personas con VIH a las que se las señala con el dedo. Tenemos la oportunidad de poder llegar a alcanzar la utopía... se lo debemos a Domingo, a Amparo, a Luis, a Rosa, a Jancho y a toda esa gente que ya no está, que se quedó en el camino, y para los que el mejor tributo que les podemos hacer es erradicar la transmisión de esta infección y, algún día, poder decir que ya no hay VIH, y mientras seguir avanzando por el estigma cero".

* Para más información:

ONUSIDA

NP-ES-HVU-WCNT-250004(v1) 02/2025

MOSTRAR BIOGRAFíA

Mila Fernández es redactora de LIFE en 'El HuffPost' y editora de branded content. Antes, fue redactora de estilo de vida y gente en revistas femeninas —AR, LOVE y SMODA—, dirigió la revista Turismo Rural y trabajó delante del micro en Radio España. Puedes contactar con ella en mila.fernandez@huffpost.es