Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El pueblo de Andalucía que puede presumir de ser el único lugar de España que supera a Nueva York en extensión

El pueblo de Andalucía que puede presumir de ser el único lugar de España que supera a Nueva York en extensión

Desafiando la tradicional creencia de que todos los pueblos son pequeños.

Écija (Sevilla).Europa Press

El término “pueblo” suele evocar a la mente imágenes de pequeñas plazas, caseríos blancos y callejuelas estrechas. Sin embargo, detrás de esta estampa idílica puede esconderse la grandeza de un territorio tan amplio que rivaliza con grandes metrópolis. Existen localidades que, pese a conservar esa esencia tradicional, despliegan extensiones sorprendentes, desafiando la noción de que “pueblo” sea sinónimo de pequeño.

Claro ejemplo de ello es Écija: un lugar que combina el encanto de lo íntimo con la magnitud de un auténtico gigante geográfico. Con una extensión de 978,47 kilómetros cuadrados, este municipio sevillano no solo es el más amplio de la comunidad de Andalucía, sino que también es mayor que la propia ciudad de Nueva York, cuya área terrestre abarca 789,4 km². Esto hace que este pueblo español supere en más de 100 km² a la Gran Manzana.

Pero esto no queda aquí. Écija dobla en tamaño a muchas capitales europeas consideradas grandes por su entorno urbano: es más de nueve veces París (105 km²) y solo le gana el área municipal de Londres (1.572 km²), pero en un solo municipio. Esta dimensión equivale a 13.000 campos de fútbol y puede albergar siete veces el casco urbano de la capital francesa. A pesar de ello, su población no alcanza los 40.000 habitantes.

Sobre Écija

Además de por su tamaño, Écija es famosa también por sus altas temperaturas, sobre todo en verano, donde los termómetros alcanzan cifras exageradas. Situada en el valle del río Genil, las brisas atlánticas se ven frenadas por los Montes Subbéticos, provocando temperaturas extremas que le han valido el apodo de “Sartén de Andalucía”. No es raro que los termómetros superen los 40° C, convirtiendo sus calles y plazas en auténticos hornos.

Este municipio sevillano también atesora un rico patrimonio monumental que atrae a viajeros y turistas de toda España. Declarada Conjunto Histórico‐Artístico en 1966, Écija luce once torres barrocas que delimitan su perfil urbano y le han hecho ganarse el apodo de “Ciudad de las Torres”. Entre sus edificios más emblemáticos destaca la parroquia de San Gil Abad, el Palacio de Benamejí y el Palacio de Peñaflor, y la Plaza España.  

Ubicada en el corazón de Andalucía, Écija limita con la provincia de Córdoba y se encuentra más próxima a esta que a la capital de Sevilla. Su economía combina el tradicional cultivo del olivar y la ganadería con un floreciente turismo rural y patrimonial que se debe a su ubicación estratégica. Los visitantes pueden disfrutar además de alojamientos rurales y de la rica oferta gastronómica, basada en productos como el aceite de oliva virgen extra local.