Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La desconocida playa de Córdoba que enamora a Reino Unido con su temperatura ideal y "hermosos palacios"

La desconocida playa de Córdoba que enamora a Reino Unido con su temperatura ideal y "hermosos palacios"

Se ubica cerca de las ciudades más monumentales de Europa.

CórdobaKenneth Cox

Puede que Córdoba no tenga mar, pero eso no le ha impedido colarse entre las playas más cálidas y soleadas de Europa. La responsable de este protagonismo es Valdearenas, una playa artificial situada en el embalse de Iznájar, que ha sido reconocida por Saga Holidays como una de las joyas ocultas del continente. 

Ubicada en un entorno natural privilegiado, la playa de Valdearenas, deslumbra a los viajeros británicos con su temperatura ideal, paisajes de ensueño y cercanía a una de las ciudades más monumentales de Europa. 

A tan solo una hora de Córdoba capital, esta playa fluvial ha enamorado a los viajeros del Reino Unido gracias a sus orillas de arena, aguas cristalinas y temperaturas que alcanzan los 31ºC en verano, superando incluso a destinos costeros tradicionales como las playas de Cheles u Orellana, en Badajoz.

Sol, silencio y deportes acuáticos

La playa de Valdearenas es mucho más que una postal bonita. Es un espacio para desconectar. Según usuarios de TripAdvisor, su atmósfera es casi mágica: “Algunas mañanas es tan tranquilo que sientes que eres la única persona en la Tierra”, afirma un visitante. Otro la describe como “una gran playa junto al lago para nadar, hacer kayak o pedalear, sin aglomeraciones ni turismo de masas”.

Durante los meses estivales, el agua adquiere un intenso color azul y sus arenas doradas se convierten en refugio ideal para quienes buscan una alternativa al turismo masificado de costa. Kayaks, barcas a pedales y paddleboarding completan una oferta perfecta para el baño, el relax o la aventura suave.

A un paso de palacios, patios y patrimonio mundial

Pero Valdearenas no es solo playa. A una hora en coche se encuentra la ciudad de Córdoba, que acumula más sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que cualquier otra del mundo. Su Mezquita-Catedral, construida en el siglo VIII, su centro histórico, la Fiesta de los Patios y la ciudad califal de Medina Azahara son tesoros culturales que hacen de esta escapada una experiencia completa.

Los visitantes que acuden en mayo pueden disfrutar del Festival de los Patios, una celebración centenaria en la que las casas más bellas de Córdoba abren sus jardines interiores repletos de flores, fuentes y color.

Cerca del vino y de la historia

Los encantos no acaban en Córdoba. Quienes prolongan su viaje pueden llegar a Sevilla en apenas una hora, donde les esperan palacios reales, vino asequible y más historia andaluza. Hacia el sur, las costas del Mediterráneo y del Atlántico también están al alcance en poco más de una hora y media.

Con temperaturas suaves incluso en invierno, la playa de Valdearenas se está convirtiendo en uno de esos secretos bien guardados que poco a poco conquistan a los viajeros internacionales, especialmente a los británicos, que valoran su clima, autenticidad y entorno cultural único.