
geografía



Premios SGE 2015: los hijos de Julio Verne
Exploradores de la talla de Pilar Luna, Victor Boyarsky o Bertrand Piccard, premiados este año por la Sociedad Geográfica Española, nos demuestran que en pleno siglo XXl aún es posible sentir la aventura del descubrimiento. Ser pionero en un mundo donde parece que todo está visto y cartografiado.

El festival de las grullas
Cada año en febrero, no muchos días antes o después del veinte o veinticinco, se produce en España un espectáculo natural único y que por el número de animales que implica parece más propio de algún país exótico...




Yo soy geógrafo
Si, así es: soy geógrafo y a mucha honra. Y no, no es lo que seguro está pensando. No me dedico a saberme de memoria ni los ríos ni los pueblos, ni tampoco las capitales o el nombre de la montaña más alta de Madagascar. Hago mucho más.







El nombre del viento o el viento del nombre
Los grandes vientos mediterráneos, los que tienen derecho a nombre propio, lo toman del lugar de donde proceden, situándonos en el centro; en un punto intermedio entre Creta y Malta. El Gregal es el viento de dirección noreste; viene de Grecia. El Mistral, Maestrale o Maestro es el viento del noroeste; viene del Maestrazgo, en el valle del Ródano. También está el Siroco, de Sirio, o el Lebeche, de Libia.

La geografía del desempleo y las dos Europas que eran tres
Parece, por lo tanto, evidente, que no existen esas dos Europas tan manidas. No, al menos, en lo que respecta al desempleo. No hay un patrón geográfico: ya se ha visto que ni todo el Norte es cal ni todo el Sur es arena. El pleno empleo austríaco o noruego no es igual que el turco; del mismo modo que el desempleo español ni se parece -afortunadamente- al macedonio. Los deterministas geográficos podrían hacernos a todos un buen favor guardándose sus generalizaciones

República de Barcelona
Catalunya podrá independizarse, pero no será un país. Llega tarde para pasar de la categoría de ciudad-estado. Eso sí, el Estado catalán encabezaría un ranking internacional nada más nacer: el del peso relativo de la ciudad más poblada en el conjunto del territorio.

No hay venganza de la geografía
El periodista americano ha publicado un libro titulado La venganza de la geografía, del que se ha hablado en la prensa recientemente. Tengo sentimientos encontrados. Me gusta leer el nombre de mi ciencia, de la geografía, en los periódicos, pero quizás no así.

Es necesaria la geografía
Con un pueblo con formación elemental de geografía, es muy posible que la crisis inmobiliaria de 2008, que la proliferación del despilfarro en infraestructuras inutiles o que la contaminación en nuestras ciudades fuese diferente. Sirva esto para hacernos reflexionar.

De profesión, mentiroso
Dicen que unos tienen la fama y otros cardan la lana, y entre los colectivos profesionales la fama de mentirosos la ostentan, no cabe duda, los políticos; pero si hay una profesión de mentirosos como ninguna es la de los cartógrafos -geógrafos especialistas en confección de mapas-.