
millonarios
millonarios



Latifundistas simpáticos
En España, la palabra latifundio tiene connotaciones evidentemente negativas. Nos suena a atraso secular, pasado rancio e injusticia social. La posesión de grandes tierras por alguien que no es el Estado parece impropio de sociedades desarrolladas. No faltan razones para ello. Sin embargo, los latifundios siguen existiendo, y no sólo en Latinoamérica o África.





Los 7 mitos de la desigualdad
Hay quienes afirman que la desigualdad extrema no es ningún problema y que forma parte del orden natural de las cosas. Para ello, se basan en unos mitos que desmontamos con datos del informe 'Iguales' que Oxfam Intermón ha sacado este jueves.


De la caza de elefantes en Suiza
De acuerdo con Gabriel Zucman, al menos un 8% de la riqueza mundial se halla escondida en paraísos fiscales, y tres cuartas partes de esta riqueza no queda registrada en ninguna parte ya que queda protegida por el secreto bancario. Zucman sostiene que la mayor parte de ese dinero proviene de Europa, cuyas economías supuestamente altamente endeudadas podrían pasar a tener una posición acreedora si aflorara todo ese dinero.

Amancio Ortega, nuestro Cisne Negro
Aquellos que piensan que Amancio Ortega sería un excelente ministro de Economía y que nos sacaría de la crisis suponen que si ha sido capaz de acumular una fortuna de tal calibre, es una especie de genio, con un conocimiento que se nos escapa al del resto de sus compatriotas


