Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Desentierran un fósil y descubren que es un extraño depredador de tres ojos y brazos puntiagudos de hace 500 millones de años

Desentierran un fósil y descubren que es un extraño depredador de tres ojos y brazos puntiagudos de hace 500 millones de años

Es apodado por los científicos como "la polilla de mar".

Imagen creada con IAHuffPost

Un equipo de paleontólogos ha desenterrado en las Montañas Rocosas de la Columbia Británica los restos fosilizados de un extraño depredador marino que vivió hace más de 500 millones de años. La criatura, bautizada Mosura fentoni, forma parte de los radiodontes, un grupo extinto considerado antecesor de los artrópodos modernos, y destaca por sus características: tres ojos, brazos puntiagudos y un cuerpo segmentado recubierto de branquias.

El hallazgo se realizó en el yacimiento fósil de Burgess Shale, famoso por conservar con excepcional detalle organismos del Cámbrico. Allí se recuperaron 61 ejemplares de Mosura entre 1975 y 2022. El estudio fue liderado por investigadores del Museo de Manitoba y el Museo Real de Ontario (ROM).

Una "polilla de mar" prehistórica

Apodado por los científicos como "la polilla de mar", Mosura presentaba un cuerpo aerodinámico con aletas a lo largo de los costados, similares en tamaño a un dedo índice. Medía apenas unos centímetros, pero era un depredador ágil y visualmente desarrollado. Sus tres ojos y garras espinosas le permitían detectar y capturar presas con eficacia.

"Mosura es un excelente ejemplo de la diversidad temprana de los artrópodos", señaló Jean-Bernard Caron, coautor del estudio y curador de Paleontología de Invertebrados en el ROM. "Incluso hace más de 500 millones de años, estos organismos ya se estaban adaptando de forma sorprendentemente compleja."

Una de las características más destacadas es la presencia de 16 segmentos corporales posteriores, cada uno revestido de branquias, una estructura que recuerda a la de animales actuales como los cangrejos herradura o las cochinillas. 

Gracias a las condiciones únicas de Burgess Shale, los fósiles de Mosura preservaron no solo su estructura externa, sino también su anatomía interna. Los investigadores pudieron observar el sistema digestivo, el sistema nervioso —incluyendo haces de nervios conectados a los ojos— y el sistema circulatorio.

"Estas lagunas bien conservadas nos ayudan a comprender fósiles previos cuya interpretación había sido debatida", explicó Joe Moysiuk, curador del Museo de Manitoba y líder del estudio. "Confirmamos así que este tipo de sistema circulatorio tiene un origen muy antiguo", concluyó.