Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El frío saludo de Ayuso a Illa y Sánchez protagoniza la foto de familia de la Conferencia de Presidentes

El frío saludo de Ayuso a Illa y Sánchez protagoniza la foto de familia de la Conferencia de Presidentes

Tanto el 'president' Illa como el lendakari Pradales aseguran que hablarán en las lenguas cooficiales pese a la amenaza de la madrileña de levantarse de la mesa

XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona.EFE

El inicio de la Conferencia de Presidentes de Barcelona ha propiciado un saludo del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos que ha sido fugaz en la mayoría de los casos y en los que se ha mezclado cortesía y frialdad, como con Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mazón o Emiliano García-Page.

Sánchez ha recibido al rey en el Palacio de Pedralbes, sede de la Conferencia, y ambos se han dirigido después a la línea formada primero por los miembros del Ejecutivo y después por los barones territoriales.

Felipe VI ha ido saludando uno a uno a todos ellos seguido por el jefe del Ejecutivo, que ha hecho lo propio.

El apretón de manos de Sánchez con cada uno de los líderes autonómicos lo ha acompañado con una sonrisa pero ha sido frío en varios casos por ambas partes, como se ha podido apreciar al saludar a los presidentes de la Comunidad de Madrid, de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha.

A continuación ha habido una foto de familia a cuyo término se han formado corrillos, como el protagonizado por Sánchez con el presidente de Asturias, Adrián Barbón; la de Navarra, María Chivite; y el de Murcia, Fernando López Miras.

Cuando estaban departiendo se ha acercado Mazón, pero enseguida lo ha abandonado sin intervenir en la conversación y se ha sumado después García-Page sin que se le viera intercambiar un diálogo directo con el presidente del Gobierno.

Ya antes del saludo del rey a los presidentes autonómicos, estos se habían dividido en varios corrillos en los que han charlado de forma distendida.

Por un lado han departido López Miras; Barbón; el lehendakari, Imanol Pradales; y los presidentes de Cantabria, María José Sáenz de Buruga; La Rioja, Gonzalo Capellán; y Galicia, Alfonso Rueda; y, por otro, Mazón, García-Page, el presidente aragonés, Jorge Azcón; y el de Canarias, Fernando Clavijo.

Al mismo tiempo hablaban entre sí Díaz Ayuso, la presidenta extremeña, María Guardiola, y la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo.

El primer presidente autonómico en llegar al Palacio de Pedralbes ha sido el riojano, a las 8:23 horas, y el último el andaluz, Juan Manuel Moreno, que ha estrechado la mano del presidente catalán, Salvador Illa, ya con sus homólogos posicionados para el saludo institucional.

Illa, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, han compartido con paciencia esa más de media hora, hasta que el catalán, pasados 23 minutos, ha iniciado su habitual ritual para calmar los nervios: doblar unos cuantos clips que siempre lleva consigo en el bolsillo de su americana.

El president ha recibido el escueto saludo de Díaz Ayuso -brazo firme, alargado y en tensión-, el abrazo de Barbón, el apretón afectuoso de Rueda -la mano izquierda cubriendo a la derecha- y la afabilidad de López Miras, que ha saludado con un sonoro "¡hola!" a los cámaras que captaban el momento.

Cabe recordar que este jueves, Ayuso amenazó con salirse del encuentro si no se le hablaba en español. Hoy mismo, Illa ha asegurado que se dirigirá al resto de presidentes "con toda naturalidad" porque es la lengua que utiliza. El lendakari Pradales ha dicho que hará lo mismo. Pese a la advertencia, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, no cree que Ayuso reviente la Conferencia de Presidentes si alguna de las intervenciones se hace en las lenguas cooficiales.

Las reuniones de la Conferencia, a puerta cerrada, son una sucesión de intervenciones, sin límite de tiempo por parte del presidente del Gobierno y tasadas -en la última fueron de 10 minutos- para los autonómicos.

Tiene en esta edición un extenso orden del día, tras reclamar los presidentes autonómicos del PP que, además de hablar de vivienda y educación, como quería el Gobierno, se debatiera financiación autonómica, energía, transportes, dependencia y hasta justicia, punto en el que reclaman paralizar las reformas puestas en marcha por el Ejecutivo.

Cuando concluya la conferencia, todos los presidentes autonómicos y, en nombre del Gobierno, el ministro de Política Territorial, ofrecerán una rueda de prensa.