Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alerta científica por un próximo evento espacial extremo y se usa el apagón España como ejemplo

Alerta científica por un próximo evento espacial extremo y se usa el apagón España como ejemplo

Las tormentas solares puede suponer un grave riesgo para nuestro planeta.

Esta foto, distribuida por la NASA, muestra un estallido de una tormenta solar rumbo a la Tierra.AP

Los científicos han emitido una advertencia urgente sobre algunas de las consecuencias caóticas que podrían surgir de las tormentas solares que representan un enorme riesgo para el planeta Tierra, y dicen que no estamos suficientemente preparados si ocurriera lo que los científicos llaman una "supertormenta solar". Como ejemplo del caos que puede  suponer han puesto el apagón de Internet que ocurrió en España el mes pasado, como consecuencia del corte masivo de la electricidad en todo el país. 

Estos expertos creen que tormentas solares masivas podrían causar apagones catastróficos, averías en la red e incluso un "apocalipsis de Internet" después de un reciente simulacro de emergencia.

Según IFL Science, ya se ha realizado un simulacro de emergencia, denominado Ejercicio de Mesa de Meteorología Espacial, que involucró tormentas geomagnéticas de diferentes magnitudes, y fue realizado por el Departamento de Operaciones, Investigación y Mitigación de Meteorología Espacial (SWORM) de Estados Unidos. Y el resultado fue que las hipotéticas tormentas solares tuvieron todo tipo de impactos devastadores en las redes eléctricas, el GPS y las comunicaciones por satélite y por radio.

El escenario imaginado habría dejado al Aeropuerto Internacional de Denver, en Colorado, fuera de servicio, con un transformador dañado, cientos de viajeros varados, satélites colisionando en la órbita terrestre baja y astronautas expuestos a altos niveles de radiación.

Los participantes también esperaban que los centros de llamadas al 911 y los hospitales se vieran abrumados, ya que se vieron obligados a depender de generadores de respaldo y con las cadenas de suministro interrumpidas.

El informe realizado tras este simulacro concluye que “el clima espacial es un tema complejo y sus impactos potenciales no se comprenden bien fuera de la NOAA y la NASA ”. Además, según el SWORM, los participantes también carecían de la "experiencia en clima espacial" necesaria para "traducir la información científica y determinar cuáles serían los impactos específicos en la Tierra".

“Existe una gran necesidad de educar no sólo al personal del gobierno y de las agencias, sino también al público en general. Los esfuerzos continuos de preparación para un evento climático espacial son cruciales porque un evento extremo tiene el potencial de afectar gravemente la infraestructura crítica de nuestra nación y amenazar nuestra seguridad nacional.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Es decir, lo que viene a concluir es que, igual que nos preparamos para terremotos, huracanes y ciberataques, también deberíamos hacerlo sobre como se debe actuar ante un fenómeno meteorológico espacial de gran magnitud.