Descubren la trama de profesores que cobran entre 100 y 400 euros por "perdonar ausencias", tiran del hilo y hay lío con Erasmus
Los alumnos transferían el dinero a una ONG controlada por los docentes.

Destapan una trama de corrupción universitaria en la que tres profesores recibieron cobros por permitir la ausencia de alumnos. Los hechos se produjeron en la Universidad Rey Miguel I de Rumania. Algunos, llegaron a cobrar entre 100 y 400 euros por cada ausencia.
Según publica el medio rumano Hot News, todos los docentes involucrados tienen salarios que superan los 10.000 euros. Los datos de la investigación de la Dirección Naciones Anticorrupción (DNA) de ese país confirman que los alumnos "no se presentaron a todas las clases de laboratorio, y al final de cada mes, mediante falsificación, elaboraron hojas de tiempo irreales, avaladas por el director de departamento y por el decano de la facultad". Las planillas de horas eran necesarias para poder cobrar sus salarios.
De acuerdo a la información difundida, los alumnos debían abonar estas cantidades justificadas como "el valor de las ausencias". Ellos mismos fueron los encargados de recolectar el dinero que enviaban a una ONG conformada precisamente por docentes de la institución. En las transferencias escribieron como conceptos: "inscripción en la asociación".
La información fiscal concluye que una de las profesoras involucradas habría cobrado entre 6.000 y 7.000 euros por ausencias. Gracias al programa Erasmus liquidó 700 euros. Otro de los profesores, que también era director de departamento de la facultad, tomó alrededor de 4.000 euros.
En cuanto a los fondos europeos de movilidad internacional, los profesores participaron en varios programas de intercambio académico en otros países, como Serbia, Croacia o Eslovaquia, "donde fueron sólo un día para matricularse". "Cada uno se metió unos cientos de euros en el bolsillo" presentando documentos que respaldaban falsos alojamientos de hotel y dietas.
El medio rumano informa que, por el momento, la universidad se encuentra a la espera de que el caso se solucione en los tribunales. Sin embargo, los docentes siguen formando parte del claustro universitario, pero bajo control judicial.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.