Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el sueldo de un repartidor en 2025 en España

Este es el sueldo de un repartidor en 2025 en España

Quienes trabajan para plataformas como Glovo o Deliveroo suelen situarse en la parte baja de la tabla, con sueldos medios de 1.100 euros mensuales.

Repartidor (Noticias Trabajo)

En los últimos años, el sector del reparto en España ha experimentado una transformación significativa. La consolidación del comercio electrónico, el auge de las plataformas digitales de entrega y los cambios legislativos han redefinido tanto las condiciones laborales como las expectativas salariales de quienes se dedican a esta actividad. En 2025, ser repartidor en España ya no es sinónimo exclusivo de precariedad, aunque las diferencias entre modalidades de empleo siguen marcando una brecha considerable.

El sueldo medio de un repartidor en España se sitúa actualmente en torno a los 1.290 euros netos mensuales, lo que equivale a unos 24.200 euros brutos anuales. Esta cifra representa un ligero incremento respecto a años anteriores, impulsado en parte por la presión social y política para mejorar las condiciones laborales del sector. Sin embargo, este promedio esconde una gran disparidad: mientras algunos trabajadores apenas alcanzan los 710 euros netos al mes, otros pueden superar los 2.000 euros, dependiendo de su experiencia, la empresa contratante y el tipo de jornada.

Uno de los factores más determinantes en la retribución es la experiencia profesional. Un repartidor sin experiencia, con menos de tres años en el sector, suele percibir el salario mínimo del rango, mientras que aquellos con más de 20 años de trayectoria pueden alcanzar los 1.750 euros netos mensuales. La progresión salarial es clara: entre los 4 y 9 años de experiencia, el sueldo medio ronda los 1.140 euros, y entre los 10 y 20 años, asciende a 1.610 euros.

El tipo de empresa también influye notablemente. Por ejemplo, un repartidor de Logista puede ganar alrededor de 1.370 euros al mes, mientras que uno de Mercadona ronda los 1.330 euros. En cambio, quienes trabajan para plataformas como Glovo o Deliveroo suelen situarse en la parte baja de la tabla, con sueldos medios de 1.100 euros mensuales. Esto se debe, en parte, a que estas plataformas remuneran por pedido entregado, lo que introduce una gran variabilidad en los ingresos mensuales.

La Ley Rider, en vigor desde 2021, ha obligado a muchas plataformas digitales a contratar a sus repartidores como asalariados, en lugar de autónomos. Esta medida ha supuesto una mejora en la estabilidad laboral, aunque no siempre se ha traducido en un aumento significativo del salario. En el caso de Glovo, por ejemplo, los repartidores pueden ganar entre 800 y 1.300 euros al mes trabajando a jornada completa, dependiendo del número de pedidos, la distancia recorrida y otros factores como el tiempo de espera.

Además del salario base, algunos repartidores reciben propinas, especialmente en el sector de la comida a domicilio. Aunque en España no es una práctica tan extendida como en otros países, puede representar un pequeño complemento mensual. También existen bonificaciones por productividad o por trabajar en horarios de alta demanda, lo que permite a algunos trabajadores incrementar sus ingresos.

En cuanto a la distribución geográfica, las ciudades con mayor demanda de repartidores —como Madrid, Barcelona o Málaga— tienden a ofrecer mejores condiciones salariales, aunque también presentan un coste de vida más elevado. En localidades más pequeñas, los sueldos suelen ser más bajos, pero también lo son los gastos asociados.