Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un profesor echa por tierra sin miramientos la idea más común sobre las garrapatas: "Lamentablemente no es el caso"

Un profesor echa por tierra sin miramientos la idea más común sobre las garrapatas: "Lamentablemente no es el caso"

Con el aumento de las temperaturas, hay más encuentros entre garrapatas y humanos.

Una garrapata ingresa en la piel humana, en una imagen de archivo.Getty Images

Con la llegada de la primavera, las garrapatas acechan los parques y los entornos al aire libre. Sin embargo, el profesor Ilari Sääksjärvi de la Unidad de Biodiversidad de la Universidad de Turku (Finlandia) no considera que, hasta ahora, el número de avistamientos sea superior al habitual en la época.

En declaraciones recogidas por el medio finés Mtv Uutiset, el profesor revela que "las temperaturas subieron bastante hace unas semanas, lo que por supuesto activa las garrapatas. El creciente número de avistamientos también indica que la gente se está moviendo en la naturaleza de nuevo después del invierno". Además, confirma que "hay más encuentros entre garrapatas y humanos".

Con el aumento de las temperaturas, las condiciones de las garrapatas "mejoran todo el tiempo". El aumento del número de ejemplares, el fortalecimiento de las poblaciones y los cambios en las áreas de distribución indican "claramente" que se están produciendo cambios en el medio ambiente.

Si recibe una picadura de este insecto, "vale la pena agarrarla de inmediato". De acuerdo a la información difundida, "lo más importante es que la garrapata se elimine por completo de la piel y que no haya piezas bucales, por ejemplo, debajo de la piel". La mejor manera para deshacerse de estas: el uso de alicates que venden en farmacias.

Según se publica, las enfermedades más comunes que traspasan las garrapatas a los humanos son la enfermedad de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas. "Esto no significa que la enfermedad se transmitirá necesariamente. Al fin y al cabo, el cuerpo también se defiende a sí mismo, por lo que no necesariamente te infectas con una mordedura", señala Sääksjärvi.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.