Hereda 27 millones de euros de su abuela, desata una guerra por los impuestos y asombra con su decisión: "No trabajé ni hice nada por este dinero"
Se trata de un caso inédito.

Aunque no es demasiado habitual, existen personas que anteponen sus valores y su ideología a sus propios intereses. Uno de los mejores ejemplos actuales es de Marlene Engelhorn, una mujer austroalemana de 33 años descendiente del fundador de la empresa química y farmacéutica alemana BASF.
La creación de la exitosa compañía cambió por completo el destino de la familia, convirtiéndose en multimillonaria. Pero Marlene Engelhorn ha decidido renunciar a esos privilegios.
Tal y como recoge el medio de comunicación francés Le Monde, la mujer se convirtió en multimillonaria tras heredar 27 millones de euros por la muerte de su abuela, Traudl Engelhorn-Vechiatto, en septiembre de 2022.
Sin embargo, Marlene tenía claro que recibir esa cantidad desorbitada de dinero era injusto. "Yo era estudiante de literatura, no trabajé ni hice nada para merecer este dinero", destaca la mujer, quien subraya que "la herencia es una injusticia".
Marlene Engelhorn, pese a pertenecer a una familia de millonarios, considera que "el exceso de riqueza privada es antidemocrático". Por ello, ha lanzado en Austria el movimiento Tax Me Now, con el que trata de convencer al gobierno de gravar más a los ricos y recuperar el impuesto de sucesiones, que fue eliminado en 2008.
Redistribución de la herencia
En cuanto a la herencia de su abuela, la austroalemana ha pasado de las palabras a los hechos y ha redistribuido recientemente un total de 25 millones euros, es decir, más del 92% de su herencia.
No obstante, no lo hizo a través de la filantropía, algo que la propia mujer critica al entender que "permite a los ricos comprar una buena imagen, mientras siguen sin pagar impuestos para financiar los servicios públicos".
La forma de repartir la herencia es inédita. Marlene Engelhorn formó una "asamblea ciudadana" de 50 personas con la que buscó representar la diversidad de la población austriaca.
Tras varios meses de reuniones, finalmente se seleccionaron 77 organizaciones (principalmente asociaciones locales que prestan asistencia a mujeres víctimas de violencia o que protegen el medio ambiente) a las que se destinaron los 25 millones de euros. Cada una de ellas recibió una cifra de entre 40.000 euros y 1,6 millones de euros.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.