Los olvidados lugares de casa que todos pasamos por alto donde se puede encontrar oro acumulando polvo
Atención especialmente a los objetos pequeños.

¿Qué pensarías si te dijéramos que hay un auténtico tesoro escondido en los rincones de tu hogar? Así es, no es una exageración: puede que tengas pequeñas cantidades de oro en objetos cotidianos de tu morada sin que lo sepas. Y cuando decimos que son objetos corrientes no nos estamos marcando un farol: desde complementos personales hasta dispositivos electrónicos, pasando por utensilios de cocina o pequeños electrodomésticos, en tu casa podría haber más valor del que imaginas. Así que ha llegado el momento de ponernos los guantes porque vamos a inspeccionar esos cajones olvidados en busca de fortuna.
Electrónica y dispositivos
Los aparatos electrónicos pueden ser una auténtica mina de oro. Muchos de estos dispositivos contienen pequeñas cantidades de este metal precioso, lo que puede suponer un valor significativo si se acumulan varias unidades. Antes de deshacerte de un móvil viejo o dejar en el olvido un iPad del año del catapum, piensa en el potencial oculto que pueden tener.
¿Y cómo es que no logras ver ese oro cuando compras estos dispositivos? Gran parte de la tecnología moderna consta de elementos como placas de circuito, conectores y chips de memoria. Estos incluyen una fina capa de este material para mejorar la conductividad y evitar la corrosión. Aunque el oro en cada equipo sea mínimo, la abundancia de dispositivos electrónicos que tiramos abre una gran posibilidad para la recuperación de este metal en cantidades que empiezan a hacer relevantes para nuestro objetivo de hacernos un poco más rico.
Quizá te sorprenda saber que hasta objetos pequeños, como calculadoras antiguas o mandos a distancia, pueden contener trazas de oro. Por eso, nunca subestimes el valor que pueden esconder los aparatos electrónicos que acumulan polvo en casa.
Uno de los elementos más rentables en este sentido son las placas base de los ordenadores. Estas piezas contienen una gran cantidad de conectores y pines bañados en oro. Si desmontas ordenadores en desuso con cuidado, podrías encontrar una fuente de oro valiosa.
Electrodomésticos
Los electrodomésticos también pueden ser una fuente inesperada del ansiado oro. Hay que estar atentos a todo tipo de aparatos: desde tostadoras hasta lavadoras.
Uno de los dispositivos más interesantes en este sentido es el microondas. Aunque su uso principal es calentar comida y descongelar alimentos, en su interior se pueden encontrar placas de circuito que contienen pequeñas cantidades de oro. Extraer este material con las herramientas adecuadas podría ofrecerte una pequeña fortuna
En general, no dejes de lado los electrodomésticos más pequeños, como cafeteras, licuadoras o tostadoras. Aunque no parezcan candidatas obvias para esta operación, al igual que comentamos con los aparatos tecnológicos, muchas tienen contactos y conectores chapados en oro.
Objetos decorativos
Los elementos decorativos, como marcos de fotos, cajas de joyas y adornos, pueden no parecer valiosos a simple vista, pero no deberían pasarse por alto.
Algunos marcos de fotos, sobre todo los más antiguos, pueden estar recubiertos con pan de oro o contar con detalles chapados en este metal. Si se agrupan varios de estos marcos, la cantidad de oro podría ser significativa. Del mismo modo, las cajas de joyas pueden incluir bisagras o cierres chapados en oro.