Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El monstruo nuclear del Reino Unido pide parada en Gibraltar y ecologistas en Algeciras activan las alarmas por posibilidad de fallo catastrófico

El monstruo nuclear del Reino Unido pide parada en Gibraltar y ecologistas en Algeciras activan las alarmas por posibilidad de fallo catastrófico

"Ponen en riesgo al Estrecho de Gibraltar y a los que vivimos en esta zona", aseguran desde Verdemar-Ecologistas en Acción.

El submarino HMS Astute, en una imagen de archivoBAE Systems vía Getty Images

Por segunda vez en poco más de dos meses, el puerto de la base naval de la Royal Navy situado en Gibraltar ha acogido a una de las joyas de la flota británica, el submarino nuclear HMS Astute.

Tal y como detalla Europa Sur, el sumergible se encontraba participando en las maniobras CSG25 de la OTAN y todo apunta a que se dirigió al puerto gibraltareño para realizar una escala de reabastecimiento.

La noticia no ha sido bien recibida en Algeciras, donde varios colectivos ecologistas han denunciado el riesgo que supone para toda la comarca que un submarino nuclear como el HMS Astute pueda sufrir un fallo catastrófico durante su parada en Gibraltar.

Verdemar-Ecologistas en Acción, a través de un comunicado recogido por Europa Press, ha alertado de que "al parecer, Gibraltar está optando por mantener este puerto militar e incluso pretenden su ampliación, desechando las rutas turísticas".

La organización ha denunciado "el riesgo que supone el atraque de estas 'bombas flotantes'" en Gibraltar y ha hecho pública su "protesta ante la llegada de estos submarinos que navegan con un reactor nuclear y ponen en riesgo al Estrecho de Gibraltar y a los que vivimos en esta zona".

En ese sentido, desde Verdemar-Ecologistas en Acción han subrayado que "los reactores nucleares suponen múltiples amenazas, como terremotos, inundaciones, fenómenos climatológicos extremos o envejecimiento y la propia gestión de la industria nuclear y de los accidentes, para los que no estamos preparados".

Además, la organización ecologista ha recordado que "desde que se reparó el sistema de refrigeración del 'reactor nuclear' del submarino 'HMS Tirelees' en el 2000, han atracado más de 100 submarinos en el puerto de Gibraltar, y muchos de ellos se han reparado".

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.