¿Se escribe agusto o a gusto? La RAE aclara la duda
La RAE también señala que la locución "a gusto" no ha perdido su condición originaria de sintagma preposicional y, por lo tanto, debe seguir escribiéndose en dos palabras.

En el mundo de la lengua española, las dudas sobre la correcta escritura de ciertas expresiones son comunes. Una de las preguntas más frecuentes entre los hablantes es si se debe escribir "agusto" o "a gusto". Esta cuestión ha generado confusión debido a la evolución de otras expresiones similares que han terminado fusionándose en una sola palabra. La Real Academia Española (RAE), autoridad en la normativa del español, ha abordado esta duda y ha proporcionado una respuesta clara y fundamentada.
La expresión "a gusto" se utiliza para indicar que algo se hace con comodidad, placer o según el deseo de alguien. Es una locución adverbial que ha sido objeto de debate debido a la tendencia de otras expresiones formadas por preposición y sustantivo a fusionarse en una sola palabra. Ejemplos de esta fusión incluyen "aposta" (de "a" + "posta", que significa "adrede"), "aprisa" o "deprisa" (de "a/de" + "prisa", que significa "rápidamente"), "enfrente" (de "en" + "frente", que significa "en la parte opuesta") y "enseguida" (de "en" + "seguida", que significa "inmediatamente" o "en muy poco tiempo").
La RAE ha explicado que, a diferencia de estas expresiones, "a gusto" debe mantenerse en dos palabras. La fusión gráfica "agusto" rompería la simetría con su expresión antónima "a disgusto", que significa "incómodamente o de mala gana". Esta simetría es importante para mantener la claridad y coherencia en el uso de ambas expresiones. Además, "a gusto" admite posesivos entre la preposición y el sustantivo, lo que evidencia que no funciona como una sola palabra. Ejemplos de esto incluyen frases como "Tendrás que hacerlo a gusto del jefe" o "La comida no estaba hoy a mi gusto".
La RAE también señala que la locución "a gusto" no ha perdido su condición originaria de sintagma preposicional y, por lo tanto, debe seguir escribiéndose en dos palabras. Esta decisión se basa en la necesidad de mantener la claridad y precisión en la escritura del español. La expresión "a gusto" se utiliza en contextos donde se quiere indicar comodidad, placer o conformidad con el deseo de alguien, y su correcta escritura es fundamental para evitar malentendidos.
Es importante destacar que la RAE no considera válida la grafía "agusto". La expresión correcta es "a gusto", y debe escribirse siempre en dos palabras. Esta aclaración es esencial para los hablantes que buscan utilizar el español de manera correcta y precisa.
La confusión sobre la escritura de "a gusto" puede entenderse en el contexto de otras expresiones que han evolucionado hacia una forma fusionada. Sin embargo, la RAE ha proporcionado razones claras y fundamentadas para mantener "a gusto" en dos palabras. La simetría con "a disgusto" y la capacidad de admitir posesivos entre la preposición y el sustantivo son factores clave que justifican esta decisión