Un joven explica un detalle de los billetes de euros que no todo el mundo sabe
"Puedes aprender historia del arte con los billetes".

El joven creador de contenido Luis Cabello Ordóñez (@luisplox) ha publicado un vídeo en el que explica los dibujos que hay en los diferentes billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros y cuenta lo que hay detrás.
"¿Os habéis enterado de que los billetes de euros tienen representados los estilos arquitectónicos siguiendo el valor de menos a más y el periodo cronológico?", ha preguntado el usuario.
Ahí es cuando comienza a describirlos: "Los de 5 euros siguen el periodo Clásico grecorromano, es decir Grecia y Roma. Por su parte, los de 10 euros el Románico, los de 20 el Gótico y los de 50 euros el Renacentista".
"Los de 100 euros como no se ven tanto, es el Barroco, mientras que los de 200 es la arquitectura de Hierro y cristal del siglo XIX. ¡Cómo para fijarte si es de las primeras veces que he visto un billete de 200!", acaba diciendo con ironía.
Por último, acaba con los de 500 euros: "Representan la arquitectura Contemporánea del siglo XX y XXI, pero vamos que ni me había enterado que lo habían quitado de circulación".
"La conclusión es que puedes aprender historia del arte con los billetes, la pega es que igual te quedas en el Gótico", concluye en un tono de humor.