Tras las recomendaciones negrociminales, llega la tanda de novelas de ciencia ficción y fantasía. Antonio Torrubia, desde la editorial
y librería Gigamesh (en Twitter, @gigameshlibros) nos ofrece esta selección para dejar volvar la imaginación:
Aquí van dos listados con 5 propuestas de libros de fantasía y otras tantas de ciencia ficción:
5 LIBROS DE FANTASÍA
- Sólo el acero, de Richard Morgan (Alamut Ediciones). Nuestra recomendación de este verano. Toda una sorpresa. Richard Morgan tenía dos obras publicadas en castellano, ambas de ciencia ficción, Carbono alterado, en Editorial Minotauro, y Leyes de mercado, en Ediciones Gigamesh. Ahora se presenta con una fantasía agil y sin prejuicios. Como dice Joe Abercrombie: "Descarada, brutal y sin reparos. No es que Morgan retuerza los clichés de la fantasía, es que los parte a hachazos. Y luego les prende fuego".
- La voz de las espadas, de Joe Abercrombie (Alianza Editorial). Primer volumen de La primera ley, una trilogía que bebe directamente de la fantasía más tradicional, pero sin estereotiparla ni plagiarla, transformándola en algo nuevo y dando una vuelta de tuerca a la lucha entre el bien y el mal. Desde 2007 hemos vendido cientos de ejemplares en la librería y para después del verano esperamos el segundo spin-off de su saga, la quinta novela en castellano.
- El imperio final, de Brandon Sanderson (Ediciones B). Uno de los máximos exponentes de la fantasía actual, apadrinado por Orson Scott Card y mormón como él. Es seguramente el escritor más prolífico de la fantasía actual y el más rebosante de ideas. Desde ahora hasta 2036 tiene pensado publicar dos decalogías, acabar tres trilogías y rematar el último libro de La rueda del tiempo. En 2007 se publicó el primer volumen de Los nacidos de la bruma, la historia de Kelsier y Vin y la lucha rebelde por acabar con el reinado del Lord Legislador tras mil años de tiranía. Altamente recomendable.
- El atlético invisible, de Terry Pratchett (Plaza & Janés). Esta vez, la trigésimo séptima novela de Mundodisco carga las tintas contra el mundo del fútbol. Una saga imprescindible en la estantería de cualquier amante de la fantasía.
- Juego de tronos, de George R.R. Martin (Ediciones Gigamesh). ¿Todavía no has leído la saga de Canción de hielo y fuego? Corre a tu librería más cercana a comprarla. Y si ya has leído los cuatro libros, que sepas que el 22 de junio salió Danza de dragones, la esperada quinta novela de la saga.
LOS 5 DE CIENCIA FICCIÓN
- El año de la plaga, de Marc Pastor (RBA). Una grata sorpresa encontrar esta reescritura de La invasión de los ultracuerpos, de Jack Finney, pero con la acción emplazada en un caluroso verano barcelonés. Si tenéis posibilidad de leerla en la lengua original, L'any de la plaga (Edicions La Magrana), la disfrutaréis aún más.
- La historia de tu vida, de Ted Chiang (Bibliópolis). "Ocho relatos cortos; cada uno, una pequeña joya de la ciencia ficción. Un premio Hugo, tres Nebula, un Sturgeon, un Seiun, un Sidewise y dos Locus, además del John W. Campbell Jr., lo avalan. Venimos recomendándolo desde 2004 y seguimos esperando a que saquen en el mercado español El ciclo de vida de los objetos software, de la editorial Terra Nova. @terranovatweets"
- Los cantos de Hyperion, de Dan Simmons (Ediciones B). Un clásico de la ciencia ficción, publicado entre 1989 y 1990. Es una historia épica a caballo entre La caída de los Titanes y Los cuentos de Canterbury y un claro homenaje a John Keats, en el que la humanidad se juega su destino en el planeta Hyperion. Indispensable.
- Las estrellas, mi destino, de Alfred Bester (Gigamesh Ediciones). Otro clásico de una bestia de la ciencia ficción, Alfred Bester. Una novela escrita en 1956, precursora del movimiento cyberpunk. Una delicia para cualquier amante de la buena literatura. Si todavía no la has leído, jauntea a tu librería favorita y adquiérela.
- El cementerio de barcos, de Paolo Bacigalupi (Plaza & Janés). Segunda novela de la nueva estrella de la ciencia ficción, altamente recomendable si te gustó La chica mecánica. Nadie la ha descrito mejor que nuestros amigos de @Lecturalia.
Cuéntanos en los comentarios, o vía Facebook o Twitter (con el hashtag #esteveranocae) si echas en falta algún clásico o si tienes otras apuestas literarias para estas vacaciones.