Pedro Sánchez hablando en inglés (VÍDEO)

Pedro Sánchez hablando en inglés (VÍDEO)

Hasta ahora le habíamos escuchado defenderse en italiano y ahora le oímos hablar en inglés. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha utilizado ese idioma en la cumbre del Partido Socialista Europeo, que ha reunido en Madrid a cerca de 40 dirigentes de esta familia política, entre los que se encuentran cuatro primeros ministros, como el francés Manuel Valls; cuatro comisarios de la UE, además del vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, y el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz.

Después de una primera intervención del expresidente Felipe González, ha tomado la palabra el líder de los socialistas, que se ha dirigido a sus colegas en inglés, a quienes ha agradecido que hayan acudido a esta cita en España, "en un momento decisivo para Europa y en un año electoral crítico para España".

El máximo dirigente del PSOE se ha referido a la situación en Grecia y ha defendido que la solución pasa por un plan que responda a las preocupaciones de los griegos, pero que al mismo tiempo sea aceptable para los Gobiernos de la UE y de las personas ante las que tienen que rendir cuentas".

En el discurso distribuido a la prensa -que ha seguido con dificultad la intervención de Sánchez por problemas técnicos-, Sánchez clamaba contra la Troika, como ya hizo hace unas semanas en un acto en Barcelona. "Tenemos que deshacernos de la Troika", era la referencia que aparecía en el documento entregado a los periodistas, un planteamiento que finalmente el líder del PSOE no ha pronunciado, pero que, según han indicado fuentes de su entorno, mantiene.

También ha omitido otra reflexión que aparecía en su discurso inicial a la hora de hablar de la situación en Grecia. Inicialmente tenía previsto advertir de que la solución no vendría de "amenazas unilaterales ni de impulsos nacionalistas", pero en su alocución ante sus colegas europeos se ha limitado a la segunda parte de su aviso.

RAJOY, "LEJOS DE RESOLVER LOS PROBLEMAS"

Por otro lado, Sánchez ha afirmado que las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy están "lejos de resolver los problemas del paro estructural y juvenil" que sufre España y ha defendido la necesidad de que su partido gane las elecciones de este año para "restaurar los derechos sociales y laborales", para luchar por trabajos "decentes" y combatir la creciente desigualdad.

El máximo dirigente del PSOE ha reconocido que parece que ha pasado "lo peor de la recesión" en la Unión Europea, pero ha subrayado que el crecimiento es demasiado bajo y los niveles de desempleo son todavía inaceptables, a lo que se suma el riesgo de la deflación.

"Las políticas conservadoras en todo el continente están minando la cohesión social", ha denunciado, para después defender que hace falta que "más partidos socialistas y socialdemócratas" lleguen al poder en la UE para poder poner en marcha una "agenda progresista europea".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: