psoe

El PSOE, en alerta por la división a su izquierda; por Pablo Montesinos

El PSOE, en alerta por la división a su izquierda; por Pablo Montesinos

Sánchez parece tenerlo muy claro: para seguir en el Ejecutivo, hay que reeditar las fórmulas de coalición. Por eso, el presidente del Gobierno y todo el PSOE están pendientes de las negociaciones entre Yolanda Díaz y Podemos. Para Sánchez, el ticket victorioso es con la vicepresidenta. Pero hay preocupación porque esa crisis a su izquierda no se soluciona. De hecho, en el grupo parlamentario de Unidas Podemos, la fractura es prácticamente por la mitad.Un miembro del gobierno del PSOE reconoce que si la izquierda va dividida a las elecciones, las posibilidades de ganar son menores. Pero en las filas socialistas algunos también malician que Pablo Iglesias no quiere ese acuerdo. Por Pablo Montesinos.
¡Larga vida a Feijóo!

¡Larga vida a Feijóo!

El presunto fin de ciclo que querían instaurar en la mentalidad colectiva ya no se sostiene ni con la propaganda cotidiana que masivamente nos venden en sus medios de comunicación.

"Todo me daría ternura si no fuera porque esta moción de nuevo, dio pena", por Marta Flich

Me alegro de que Vox y Tamames hayan hecho esta moción de censura. Porque con el interés que ha despertado, nos hemos podido enterar de todas esas cosas que está haciendo el gobierno y que en general no sabemos porque en las agendas mediáticas no suele estar y con razón, porque es aburrido. Esas cosas que hacen crecer un país nos las han contado mientras Tamames no por viejo sino por ignorante decía desde su escaño prestado: “Es que es un tocho muy grande”, “¿Por qué hay que hablar tanto?”, interrumpiendo cuando el protocolo no lo permite.Personalmente diría que me dio ternura si no fuera porque a medida que hablaba Tamames, me arrollaba la vergüenza ajena. Quien haya aconsejado a Tamames que encabece este dislate, no le quiere bien. Eso no es la amistad. Y esta moción de censura es una muestra más de incapacidad. No por la herramienta en sí, que esta defendida y con razón en la Constitución sino por contenido. ¿Debería decir algo Feijóo? Todo me daría ternura si no fuera porque esta moción de nuevo, dio pena.
Prohibido hablar de política: el lado más íntimo de Miquel Iceta

Prohibido hablar de política: el lado más íntimo de Miquel Iceta

David Andújar ha acompañado al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, a una librería para su nueva entrega de "Prohibido hablar de la política". Durante la amena charla entre libros, el político ha recordado sus años de infancia en los que no destacaba precisamente por su afición al fútbol, la prematura muerte de su padre o sus años de estudiante. "Por entonces era empollón y muy sosainas. Nunca he sido muy granuja", admite. Entrará en la historia por ser, en 1999, el primer político en España que salió del armario. "No hay heroicidad. Lo dije porque me lo pidieron para normalizar la presencia de los gays en sociedad", asegura. Aunque sabe, tal vez muy a su pesar, que todos le recordarán por eso y por su famoso baile durante una campaña electoral. "Cuando me muera, en la lápida pondrá: 'Era gay y bailó'", dice entre risas. En la conversación, Andújar también ha conseguido sonsacarle qué libros recomendaría a 'colegas' políticos como Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso o Yolanda Díaz. No te pierdas la charla completa en El HuffPost.
PSOE y Podemos se enfrentan por la reforma de la ley del solo sí es sí en el Congreso

PSOE y Podemos se enfrentan por la reforma de la ley del solo sí es sí en el Congreso

Unidas Podemos ha decidido en una reunión del grupo votar en bloque en contra de la reforma socialista a la ley del solo sí es sí, incluida la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuya toma en consideración se vota esta tarde.Las discrepancias que pueda haber, si las hay, han dicho fuentes del grupo parlamentario, se quedarán dentro, recalcando que hay que dar una imagen de fuerza y de unidad ante esta reforma planteada por los socialistas de manera unilateral, que, en opinión de los morados, deja el consentimiento al margen.