Agnès Varda: la visión del mundo de una pionera del cine (FOTOS, GIFS)

Agnès Varda: la visión del mundo de una pionera del cine (FOTOS, GIFS)

El evidente viraje hacia el feminismo que el Festival de Cine de Cannes está experimentado en sus últimas ediciones se hizo más evidente al conocerse que la directora Agnès Varda se convertirá el domingo 24 en la primera mujer en recibir la Palma de Oro honorífica en la historia certamen. Es habitual apuntar a su primera película, La Pointe Courte (1954), como el germen de la nouvelle vague, pero la octogenaria artista belga se resiste a las etiquetas, incluida la de abanderada del cine femenino. En una entrevista durante el Festival de Cine de Locarno, Varda nos habló sobre su extensa y poliédrica trayectoria artística.

"Mi lucha siempre ha sido la de acercarme a una forma distinta de hacer cine, no la de sobrevivir en un mundo de hombres. Mi objetivo ha sido el hacer buen cine y, después, el ser feminista y cuestionarme lo que ocurre en el mundo desde un punto de vista femenino. Como que España se haya llegado a plantear ir hacia atrás y negar a las mujeres el derecho al aborto. Que pregunten a la gente de la calle qué piensa sobre ello".

"En los tiempos de la llamada nouvelle vague había otras mujeres rodando. Si no duraron no fue porque fueran mujeres, sino porque no eran tan ambiciosas y obstinadas como lo fui yo a la hora de experimentar".

5c8aa0802400006b054c1e43
  5c8aa0802400006b054c1e43

"La nouvelle vague es un término que se inventó un periodista francés años después de que todas las películas que lo integran fueran estrenadas. Es cierto que nació una forma innovadora de hacer cine, pero cada uno rodábamos por nuestra cuenta. No es que hubiera reuniones donde decidiéramos crear un movimiento artístico. En lo profesional, Jacques Demy (su marido) iba por su cuenta y yo por la mía. Alain Resnais hacía lo mismo".

"Los documentales son tan válidos para expresar sentimientos como la ficción. Además me interesa mucho más trabajar con personas reales que con actores. Pasar horas y días enteros con ellos para que puedan decir lo que quieren decir, incluso aunque estén equivocados".

5c8aa080360000e01c6bbc77
  5c8aa080360000e01c6bbc77

"Por un lado trabajo con gente de procedencia humilde en mis documentales. Luego la vida sigue para todos y yo presento esos trabajos en festivales donde me dan premios, me invitan a cenas lujosas y me envían flores a la habitación. No me avergüenza el ser agasajada, pero a veces lo encuentro contradictorio. Algo que probablemente no me ocurriría haciendo ficción".

5c8aa0812000009e046f6ab4
  5c8aa0812000009e046f6ab4

"El problema actual del cine es que hay demasiadas películas para tan pocas salas de proyección. Cuando llega un blockbuster ocupa la mitad de ellas y cierra las puertas a los directores jóvenes y a los cineastas experimentales. Y lo que necesitamos es gente que invente nueva formas de hacer cine, como Jean-Luc Godard sigue haciendo con 84 años".

5c8aa081250000580681696d
  5c8aa081250000580681696d

"Aunque se me conoce como directora, mucha gente no sabe que tengo tres vidas artísticas. Una como fotógrafa (era la fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular de París), luego hice mi primera película en 1954 y hace un tiempo, cuando ya había cumplido los 75, aproveché la oportunidad que me ofreció la Bienal de Venecia y empecé a hacer instalaciones y exposiciones".

5c8aa081360000c81a6bbc79
  5c8aa081360000c81a6bbc79

"Ahora estoy empezando a tener una reputación como artista visual. Me siento afortunada de que la aventura siga llegando a mi día a día. Nunca sabes cuándo la vida puede empezar de nuevo".

5c8aa08224000093024c1e45
  5c8aa08224000093024c1e45

No hago publicidad. Muchos de mis colegas lo hacen y ganan mucho dinero con ello. Pero es que no me interesa nada vender cremas para mantenerse joven".

5c8aa0822300003000e6d638
  5c8aa0822300003000e6d638

"Nunca fui buena haciendo dinero. Solo una de mis películas fue exitosa en taquilla (Sin techo ni ley) y fue muy duro rodarla. Luego me proponían guiones que básicamente contaban la misma historia y me negué. Pero sé que muchos de mis otros trabajos han emocionado a la gente. O al menos así me lo han hecho saber".

5c8aa083360000a61b6bbc7d
  5c8aa083360000a61b6bbc7d

"Una pieza de arte se muestra en un museo, entre muchas otras, y el espectador no tiene por qué pararse a observarla. Una vez que eso ocurre logras conectar con otro tipo de sensibilidad y la relación que estableces con el espectador es más de tú a tú. En cambio con una película estás haciendo una declaración de intenciones pública. Por otro lado, la obra de un museo no perdura y sin embargo la película que hice hace sesenta años sigue influenciando en las personas. Esa es la magia del cine".

5c8aa083230000d504235e92
  5c8aa083230000d504235e92

"Sigo sin saber la clave del éxito comercial. Después de llevar cuarenta años trabajando rodé Las cien y una noches (1995). Tenía un casting extraordinario, con Marcello Mastroianni, Alain Delon, Jean Paul Belmondo y Catherine Deneuve. Pensé que iba a ser todo un éxito… y nadie vio la película".

5c8aa08324000093024c1e49
  5c8aa08324000093024c1e49

"Con mis documentales intento reflejar las distintas situaciones sociales. Con muchas de ellas me topo de bruces sin buscarlo. Sentada en un café observé en uno de esos mercados callejeros cómo la gente llegaba al final de la jornada para recolectar las sobras que quedaban. En seguida comprendí que había una historia que contar y así surgió Los espigadores y la espigadora (2000)".

5c8aa0842300007f01235e94
  5c8aa0842300007f01235e94