Al menos 28 personas han muerto este jueves, entre ellas mujeres y menores, en un bombardeo de aviones de guerra contra un campamento de desplazados en el norte de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG no ha precisado si los aparatos eran del Ejército sirio o de la aviación rusa.
El ataque aéreo ha tenido lugar en un campamento de desplazados cerca del pueblo de Sarmada, en el norte de Idleb, que está casi controlada totalmente por el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y sus aliados.
Este bombardeo coincide con una tregua de 48 horas iniciada este jueves en la ciudad de Alepo, que en los últimos trece días ha sido la más castigada por los ataques aéreos de los leales al Gobierno de Damasco.
Durante todo el día, el sonido de los bombardeos se ha apagado en esa urbe, la mayor del norte de Siria, donde 285 civiles han perdido la vida en las dos últimas semanas, de acuerdo a los datos del Observatorio. La tregua en Alepo ha entrado en vigor tras un acuerdo ayer entre EE.UU. y Rusia para salvar el cese de las hostilidades declarado en toda Siria el 27 de febrero pasado y cuyo futuro peligraba por el estallido de violencia en esa localidad.
Así ha evolucionado la guerra de Siria
Una niña asoma la cabeza por la lona de su tienda de campaña en el campo de Azaz, en Siria. Su familia había escapado de los choques entre tropas leales al régimen de Damasco y milicianos del ELS (Ejército Libre de Siria).
Vista de la asediada ciudad de Homs, en enero de 2014.
Tres autobúses usados como parapeto ante las bombas en la ciudad de Alepo, en marzo de 2015.
Un adolescente abraza a su pequeña hermana, recuperada de entre los escombros en la ciudad de Alepo, en febrero de 2014. Las tropas de El Asad atacaron la zona con bombas de barril, que consisten en un barril de petróleo, una bombona de gas o ...
Un hombre coloca el cuerpo de un bebé entre otros cadáveres, antes de un entierro masivo en Ghouta, un barrio de Damasco donde se sospecha que las tropas del Gobierno atacaron con armas químicas en el verano de 2013. Fue una "línea roja" tra...
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos difundió en marzo de 2014 esta foto del campo de Yarmouk, en Damasco, donde más de 18.000 personas siguen hoy atrapadas entre el fuego cruzado del régimen y de los grupos rebeldes -...
La ONU también difundió la imagen de Amira, una pequeña de dos meses de edad, rescatada de Yarmouk, que apenas pesaba un kilo. Fuera del cerco, pudo recuperarse lentamente. Sus padres la llaman "la niña del asedio", engendrada y parida entre...
5c8ab1692300003000e6fdfd
La ciudad cristiana de Maaloula fue tomada por los rebelde y, más tarde, recuperada por el régimen. El asedio, por tanto, fue doble. En zonas donde el ISIS manda, el sectarismo se hace patente con crímenes especialmente dirigidos contra no su...
Kobane era la ciudad del pequeño Aylan y su familia, un enclave en la frontera de Turquía y Siria con amplia presencia de kurdos -como ellos-, en el que los combates entre los residentes y el Estado Islámico han sido muy intensos, sobre todo ...
Kobane era la ciudad del pequeño Aylan y su familia, un enclave en la frontera de Turquía y Siria con amplia presencia de kurdos -como ellos-, en el que los combates entre los residentes y el Estado Islámico han sido muy intensos, sobre todo ...
111
Protesta en contra del dictador Bachar el Asad en la ciudad costera de Banias, al inicio de la 'primavera', en marzo de 2011.
Una niña asoma la cabeza por la lona de su tienda de campaña en el campo de Azaz, en Siria. Su familia había escapado de los choques entre tropas leales al régimen de Damasco y milicianos del ELS (Ejército Libre de Siria).
Un adolescente abraza a su pequeña hermana, recuperada de entre los escombros en la ciudad de Alepo, en febrero de 2014. Las tropas de El Asad atacaron la zona con bombas de barril, que consisten en un barril de petróleo, una bombona de gas o ...
Un hombre coloca el cuerpo de un bebé entre otros cadáveres, antes de un entierro masivo en Ghouta, un barrio de Damasco donde se sospecha que las tropas del Gobierno atacaron con armas químicas en el verano de 2013. Fue una "línea roja" tra...
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos difundió en marzo de 2014 esta foto del campo de Yarmouk, en Damasco, donde más de 18.000 personas siguen hoy atrapadas entre el fuego cruzado del régimen y de los grupos rebeldes -...
La ONU también difundió la imagen de Amira, una pequeña de dos meses de edad, rescatada de Yarmouk, que apenas pesaba un kilo. Fuera del cerco, pudo recuperarse lentamente. Sus padres la llaman "la niña del asedio", engendrada y parida entre...
La ciudad cristiana de Maaloula fue tomada por los rebelde y, más tarde, recuperada por el régimen. El asedio, por tanto, fue doble. En zonas donde el ISIS manda, el sectarismo se hace patente con crímenes especialmente dirigidos contra no su...
Kobane era la ciudad del pequeño Aylan y su familia, un enclave en la frontera de Turquía y Siria con amplia presencia de kurdos -como ellos-, en el que los combates entre los residentes y el Estado Islámico han sido muy intensos, sobre todo ...