Antena 3 se alza como líder en el inicio de curso, pero Telecinco le marca un gol

Antena 3 se alza como líder en el inicio de curso, pero Telecinco le marca un gol

Ya hay nueva 'reina de las mañanas' y en las tardes siguen los apuros de 'Sálvame'.

Ana Rosa en 'El programa de Ana Rosa' de este lunes y Susanna Griso en 'Espejo Público'.Antena 3/Telecinco

Este lunes el curso televisivo dio el pistoletazo de salida. Telecinco y Antena 3 desplegaron sus recursos para lograr hacerse con el mayor trozo del pastel de la audiencia. Muestra de ello es que Ana Rosa Quintana empezó El Programa de Ana Rosa desde un molino eólico para cargar contra el auge de la factura de la luz y contra las medidas del gobierno de Pedro Sánchez.

Por su parte, Susanna Griso trató de abordar el tema con una entrevista con la ministra para la Transición ecológica y Reto demográfico, Teresa Ribera, pero hubo un detalle en la gráfica que se vio en pantalla que chirrió a los espectadores. 

En los datos, Ana Rosa se llevó el gato al agua y volvió a alzarse como la ‘reina de las mañanas’ con 487.000 espectadores y 17,4% de share frente a los 364.000 espectadores y 13% de cuota de pantalla de Espejo Público. También logró alzarse por encima con la entrevista a Margarita Robles que fue seguida por 50.000 espectadores más que la de Teresa Ribera.

Ese fue el único triunfo de Telecinco frente a Antena 3: las mañanas. El triunfo de Ana Rosa es el único gol de la cadena ya que el resto del día, Antena 3 sigue como líder marcando este lunes un 14,6% de cuota de pantalla global frente al 12,8% de Telecinco, según datos de Barlovento.

También en la mañana, Silvia Intxaurrondo y Marc Sala se estrenaron al frente de La hora de La 1 (La 1) con un tímido 6,9% de share —más bajo que el 9% de media de la temporada anterior con Mónica López, aunque recuperándose de los datos de agosto que lo situaban en torno a un 5%—. Ferreras en Al rojo vivo (laSexta) obtuvo con un 9,6%, cayendo desde el 15,6% de media de la pasada temporada.

El programa de Ana Rosa (Telecinco): 487.000 y 17,4%

- Entrevista: Margarita Robles (Telecinco): 303.000 y 15,9%

Espejo Público (Antena 3): 364.000 y 13%

- Entrevista: Teresa Ribera (Antena 3): 255.000 y 13,8%

La hora de La 1 (La 1): 160.000 y 6,9%

- Entrevista: Nadia Calviño (La 1): 136.000 y 6,8%

Al rojo vivo (laSexta): 426.000 y 9,6%

Las tardes siguieron la tendencia veraniega y Sálvame Naranja (Telecinco) sigue viviendo los apuros frente a Tierra Amarga (Antena 3).

  Audiencias en agosto de 'Tierra Amarga' y 'Sálvame Naranja'.Telecinco/Antena/El HuffPost

De nada sirvió que Jorge Javier Vázquez se pusiera de nuevo al frente del programa, pese a que muchos achacan la caída en picado a Carlota Corredera. Sálvame naranja logró 1.366.000 espectadores frente a los 1.492.000 de la telenovela turca.

Alta Tensión (Telecinco), el concurso presentado por Christian Gálvez sigue sin lograr despuntar con un 12% de cuota de pantalla frente al 21,3% de Pasapalabra (Antena 3), líder indiscutible de esa franja.

Por la noche, El Hormiguero volvió con fuerza alzándose como lo más visto del día con 2.385.000 espectadores frente a los 1.596.000 del reality Regreso a la última tentación, de Telecinco. Concretamente, la visita de Pilar Rubio al programa de Pablo Motos desde París y la sorpresa de Sergio Ramos en directo se alzaron como lo más visto del formato.

Tampoco pudieron compensar en Telecinco la lucha frente a la serie Inocentes con Doc. La de Antena 3 logró un 11,2% de cuota de pantalla frente al 9% de la de Telecinco.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: