El estrés durante el embarazo influye en el cerebro del feto

El estrés durante el embarazo influye en el cerebro del feto

Un estudio reciente ha permitido medir parámetros empíricos para definir mejor esta influencia desde el momento del nacimiento.

Personal médico aplica una dosis de la vacuna Moderna a una mujer embarazada en el Hospital Materno Infantil del Barrio Trinidad de Asunción (Paraguay). Nathalia AguilarEFE

El estrés está en aumento como bien sabemos por experiencia personal y por todos los recientes acontecimientos mundiales que afectan a nuestro equilibrio emocional. Se sabe que el estrés materno durante el embarazo puede tener una enorme influencia sobre el comportamiento de la descendencia y en la forma de regular las emociones con el crecimiento infantil. Estos factores se suelen medir con cuestionarios específicos que a veces no son ponderables.

Un estudio reciente de la Universidad de Edimburgo ha permitido medir parámetros empíricos para definir mejor esta influencia desde el momento del nacimiento, un aspecto poco conocido hasta ahora.

Medir el cortisol durante el embarazo

Uno de los primeros objetivos de la investigación fue medir en 78 mujeres embarazadas los niveles de cortisol a partir de muestras del pelo en los tres meses posteriores al alumbramiento. El cortisol se denomina a menudo “hormona del estrés”. Es una hormona que producimos diariamente, con niveles más altos a primera hora del día y más bajos por la tarde y la noche. Sin embargo, esta hormona también puede verse alterada cuando vivimos en un estrés constante.

Cuando los niveles de cortisol se mantienen altos de manera constante, como consecuencia de un trastorno físico (un dolor permanente o una lesión) o psicológico (por ejemplo, durante la pandemia de la COVID-19) puede generar efectos adversos metabólicos (alteraciones en el metabolismo de la glucosa o de las grasas) y en el cerebro (desequilibrios en la memoria, en la gestión de las emociones o en la capacidad de aprendizaje y la toma de decisiones).

Estrés materno y efecto prenatal

La exposición prenatal al estrés de la madre afecta a entre el 10-35% del total de los niños en el mundo. Se manifiesta por un aumento posterior del riesgo de deterioro cognitivo, autismo, hiperactividad, adicción, depresión y esquizofrenia. Evidentemente, el estrés materno no es el único factor, ya que las causas de estas enfermedades pueden ser muy variadas, pero los estudios científicos demuestran que el estrés materno es un factor más a tener en cuenta.

Cuando se analiza el cerebro de los niños afectados por resonancia magnética se observa que puede haber además alteraciones en la estructura del cerebro y en las conexiones neuronales, en particular en la corteza prefrontal (en la parte delantera del cerebro) y en la amígdala (una zona del cerebro que participa en la gestión de las emociones básicas y el instinto de supervivencia.

Diferencias entre niños y niñas neonatos

En la investigación, se comparó los niveles de cortisol medidos en las madres con la estructura de la amígdala en los neonatos por resonancia magnética. También se midió cómo la amígdala conectaba a otras partes del cerebro.

Los investigadores encontraron que cuando los niveles maternos de cortisol son altos había alteraciones en la estructura de la amígdala sobre todo en la zona izquierda en comparación con madres con niveles más bajos de cortisol. Por otra parte, se observaba que la conectividad de la amígdala con otras zonas del cerebro era inferior particularmente en las niñas procedentes de madres con el cortisol alto.

Los investigadores concluyeron que estos resultados podrían explicar por qué los niños de madres con altos niveles de estrés durante el embarazo podrían tener desajustes emocionales posteriormente a lo largo de su vida. No obstante, los investigadores no hicieron estudios psicológicos sobre la componente emocional infantil.

¿Te interesa la nutrición y la salud para el cerebro? Si te interesa alimentar y potenciar tu cerebro, puedes matricularte en este nuevo curso online que he preparado para todos. Te gustará mucho.

Para saber más, visita mi blog: www.raquelmarin.net 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Raquel Marín es neurocientífica y catedrática de Fisiología. Coordina el grupo de investigación de «Señalización celular en enfermedades neurodegenerativas», de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en la que también da clases. Estudió Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, y fue allí donde se inició en la investigación médica. Máster y doctora en Biomedicina por la Universidad Laval de Quebec, sus tesis se centraron en investigar el sistema nervioso. Con posterioridad, y antes de llegar a La Laguna, trabajó en la Universidad Rockefeller de Nueva York. Investigadora de excelencia Ramón y Cajal durante cinco años, a lo largo de toda su carrera académica y profesional ha centrado su línea de investigación fundamentalmente en enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Es autora de varias monografías y de casi un centenar de artículos científicos publicados en revistas internacionales referentes de su ámbito de estudio, ponente invitada en una treintena de congresos internacionales y conferenciante y divulgadora científica. Ha recibido el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación Caja Canarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad, y la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses (Barcelona). En su página www.raquelmarin.net escribe un blog de divulgación sobre el cerebro, la nutrición y recetas neurosaludables. Dale vida a tu cerebro es su primer libro de divulgación, que tras cinco meses desde su publicación ha entrado en su 3ª edición.