El rey está bien y "con ganas de salir de casa", según Letizia
Felipe VI lleva nueve días aislado por covid y está a la espera de una tercera prueba este domingo.

La reina Letizia ha contado este viernes qué tal se encuentra el rey Felipe VI, quien dio positivo en coronavirus el 9 de febrero. Como ha declarado a la prensa a su llegada a un acto por el 150º aniversario del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra, doña Letizia ha asegurado que su marido se encuentra “muy bien” y está “muy activo y conectado”, pero “con ganas de salir de casa”.
A su llegada a la Residencia Logística San Fernando Militar la reina ha respondido así al ser preguntada por la salud de don Felipe, quien se encuentra en aislamiento desde el 9 de febrero cuando dio positivo en una prueba de covid-19 que se le practicó tras presentar la noche anterior “síntomas leves”.
El rey, quien volvió a dar positivo en una segunda prueba de control el pasado día 15, se someterá a una tercera prueba el próximo domingo, por lo que su agenda de actividades para la semana que viene se determinará en función de los resultados de dicha prueba.
A su llegada a la Residencia Logística Militar San Fernando, la reina ha sido recibida por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Fernando Enseñat; el jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra, teniente general Guillermo Fernández, y el director del Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra, el general de brigada Jesús Llorente, entre otras autoridades.
El Patronato es una asociación benéfica particular, adscrita al Ministerio de Defensa y cuya finalidad es acoger bajo su protección a los huérfanos de militares del Ejército de Tierra y de los Cuerpos Comunes de la Defensa, proporcionándoles el apoyo necesario para conseguir un medio de vida adecuado a sus condiciones intelectuales y circunstancias personales.
Tras la reunión del Patronato, doña Letizia ha mantenido un breve encuentro con una representación de huérfanos protegidos y algunos familiares.
El origen del Patronato data de 1871, cuando se creó el primer Colegio de Huérfanos de la Infantería en el seno del Ejército, y desde entonces ha establecido representaciones en 19 ciudades por todo el territorio nacional.








































































