Advierten que el gesto de amor con la que era tu mascota te puede costar 60.000 euros
Algunos ejecutivos municipales ofrecen servicios gratuitos en estos casos.

Las mascotas acompañan, apoyan y llenan de vida cualquier hogar. Para más de uno o más de una, su perro, su gato o sea cual sea su animal de compañía es su mejor amigo. Por eso, cuando este fallece, hay casas en las que prefieren rendirle un homenaje a modo de entierro.
Ahora bien, no se puede hacer en cualquier sitio, porque así lo recoge la ley. Tal y como informa en su página web la Generalitat catalana, en caso de querer un entierro, se ha de hacer en un cementerio destinado concretamente para mascotas.
El texto de la Ley de Bienestar Animal lo que ordena es que "la baja de un animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades".
La compañía deberá hacer constar tanto el número de identificación del animal, así como el nombre de la persona responsable del mismo. En caso de no ser posible aportar los datos de quien figure como dueño deberá quedar constancia de que la empresa en cuestión se ha hecho responsable del cadáver del animal. "En caso de imposibilidad de recuperar el cadáver, se deberá documentar adecuadamente", añade la ley.
Algunos ejecutivos municipales ofrecen servicios gratuitos en estos casos. Madrid es uno de ellos. En Barcelona, detalla la Generalitat, los ponen a disposición de la ciudadanía también, pero cobra en función del peso del animal.
Según la revista Jara y sedal ha informado de que no cumplir con esta norma y enterrar al animal en la calle puede estar castigado con multas de entre 3.000 y 60.000 euros.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.