Una nutricionista enseña el detalle en el que te debes fijar cuando compras atún para evitar el mercurio
Es muy común que lo ponga.

El atún es uno de los pescados azules más consumidos en España, muy rico en omega-3, así como en selenio, fósforo y algunas vitaminas. Se toma mucho en conserva, puesto que así es muy versátil para ensaladas, pasta, empanadas, ensaladilla...
A muchas personas les preocupa el no pasarse con las cantidades por, a pesar de ser un pescado saludable, la posible presencia de mercurio en él.
A través de su cuenta de Instagram, la nutricionista Leticia Zoé ha dado una clave de en qué hay que fijarse en el envase para optar por el atún que pueda tener menos cantidad de este metal.
Según explica, hay algunas conservas en las que sólo pone "atún", que suele corresponder con la especie Katsuwonus pelamis o atún listado, que es la que menos atún suele contener.
En cambio, en otras viene indicado "atún claro", que suele hacer referencia el Thunnus albacares o yellowfin. Este animal es de mayor tamaño, por lo que el riesgo de que contenga más atún sería mayor.
También sería conveniente prestar atención a la letra pequeña del envase, la propia lata o la web del fabricante para intentar localizar si viene especificada la especie concreta del pescado.