La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
El galardón reconoce "la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas".

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El jurado ha valorado la "mirada innovadora" de la fotógrafa que, con su trabajo, "ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar".
Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea", han destacado desde la Fundación Princesa de Asturias en el comunicado en el que se anuncia el reconocimiento.
Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.
A lo largo de más de medio siglo de trayectoria ha retratado a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba y ha creado una obra intensa y singular, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina.
Reconocida por trabajos como el que llevó a cabo en 1979 con los indios Seris del desierto de Sonora o la serie en la que reproduce el baño de Frida Kahlo en Coyoacán, Iturbide ha expuesto sus fotografías en el Centro Georges Pompidou de París, Barbican Art Gallery de Londres, el Museo de la Fotografía de Hokkaido (Japón) o el Museo de Arte Moderno de San Francisco.
De manera excepcional, el jurado del premio ha deliberado y anunciado el fallo de forma telemática, después de que su reunión presencial en Oviedo, donde está la sede de la Fundación, fuera cancelada el pasado 28 de abril debido al apagón que afectó a la Península Ibérica.
El Premio Princesa de Asturias de las Artes está destinado a distinguir "la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas".
En los últimos años también han sido distinguidos con este galardón la actriz estadounidense Meryl Streep; la cantaora Carmen Linares y la bailaora María Pagés, de España; la artista serbia de performance Marina Abramovic; los músicos Ennio Morricone (Italia) y John Williams (EEUU); el director teatral británico Peter Brook; el cineasta estadounidense Martin Scorsese, o el artista sudafricano William Kentridge.
El de las Artes será el cuarto de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición de los Premios Princesa de Asturias, después de haberse concedido ya el de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959); el de las Letras al escritor español Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), y el de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey.
Aún quedarán por fallarse las categorías de Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio.
Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de cincuenta mil euros.
El premio lleva el nombre de uno de los títulos que ostenta el heredero o heredera al trono de España, en la actualidad, la princesa Leonor, primogénita de los reyes.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.