Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una moneda de oro única de Navarra se ha vendido en Suiza por más de medio millón de euros

Una moneda de oro única de Navarra se ha vendido en Suiza por más de medio millón de euros

Ha alcanzado un precio récord en una subasta internacional.

Monedas.Getty Images/500px

Una moneda de oro única acuñada en Navarra en el siglo XVII ha sido vendida en una subasta celebrada en Suiza por la impresionante cifra de 646.935 euros. Con esta cifra, ha alcanzado un precio récord en una subasta internacional. 

Se ha consolidado como una de las piezas más valiosas de la numismática española. La pieza, conocida como los ocho escudos de oro de Felipe VI de Navarra (IV de Castilla). Además, constituye el único ejemplar conocido de su clase.

La subasta, organizada por la prestigiosa firma suiza Numismática Genevensis, comenzó con una puja inicial de 426.375 euros. Ocho coleccionistas compitieron por la pieza, elevando el precio final más de 200.000 euros por encima del valor de salida. La moneda ya había sido vendida en 2012 por 525.000 euros, pero en esta ocasión ha batido su propio récord. 

Una protesta política

La moneda tiene no solo un gran valor económico, sino también una profunda relevancia histórica. Fue acuñada en un momento de tensión política entre la monarquía y las instituciones del Reino de Navarra. 

Entre 1651 y 1652, la Casa de la Moneda de Pamplona emitió monedas con la inscripción "Philippus Dei Gratia Castelle et Navarrae rex" (Felipe, rey de Castilla y Navarra por la gracia de Dios), sin mencionar el ordinal "VI", que le correspondía en Navarra.

Esta omisión fue interpretada por las Cortes navarras como una violación de los fueros del reino, que estipulaban que las monedas debían llevar únicamente el título y escudo navarro. Ante la protesta, el monarca Felipe IV (Felipe VI en Navarra) aceptó la queja y ordenó corregir la leyenda, autorizando en 1652 una emisión limitada de monedas con la inscripción: "Philippus Sextus Dei Gratia Navarrae rex" (Felipe VI, rey de Navarra por la gracia de Dios).

Crisis y prestigio

La moneda subastada, que pesa 26 gramos, forma parte de esa edición limitada corregida y se ha convertido en una pieza clave para entender la política monetaria y las tensiones internas de la monarquía hispánica en el siglo XVII.

Ese mismo año, 1652, la monarquía castellana también se vio afectada por un escándalo de fraude monetario en la ceca de Perú, donde se detectó la acuñación de monedas con menor contenido de plata del debido. 

Este hecho provocó la desconfianza en la moneda castellana en los principales puertos europeos, lo que dotó a las monedas regionales como la navarra de mayor relevancia y fiabilidad.