Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Qué hay detrás de '#SkinnyTok' y por qué TikTok lo ha eliminado

Qué hay detrás de '#SkinnyTok' y por qué TikTok lo ha eliminado

Según la Alianza Nacional para los Trastornos Alimentarios, los contenidos de este hashtag "idolatraban la delgadez extrema".

Una imagen de archivo del logo de TikTokCFOTO/Future Publishing via Getty Images

"No estás solo/a". Ese es el mensaje que aparece en pantalla cuando alguien busca en TikTok el hashtag #SkinnyTok. Antes, la búsqueda revelaba una serie de contenidos relacionados con la pérdida de peso rápida. Ahora, redirige a un texto con recursos de apoyo relacionados con la salud mental. 

TikTok ha retirado esta búsqueda después de que se hayan dado distintas campañas de denuncia por el tipo de información que este revelaba. Promovía una delgadez extrema y nada saludable. Entre ellas, la del gobierno francés

La ministra delegada de Transición Digital y Telecomunicaciones de Francia, Clara Chappaz, ha estado semanas denunciando la existencia de este tipo de contenido a través de su perfil en X y ha elevado el asunto a la Comisión Europea, organismo al que solicitó una investigación. 

Una vez TikTok ha procedido a eliminarlo, lo ha celebrado calificándolo como "una primera victoria colectiva". En cualquier caso, considera que "la lucha por proteger a nuestros hijos en línea no termina ahí". Es precisamente por ello que buscará acabar con la posibilidad de que los jóvenes menores de 15 años puedan tener acceso a las redes sociales. 

Retos, recetas y un mensaje: "Tu valor está ligado a tu peso"

Los vídeos que se podían encontrar, según lo describe la Alianza Nacional para los Trastornos Alimentarios (National Alliance For Eating Disorders) en su página web, "idolatraban la delgadez extrema". Estos recogían una serie de rutinas de ejercicios, procesos de transformación del peso, así como recetas bajas en calorías.

"Frases como 'todo mejora cuando estás delgada", contenidos con "glorificación de conductas desordenadas como el ayuno, saltarse comidas o la restricción extrema", así como plantear la "vergüenza por comer ciertos alimentos o comer 'demasiado", son, según la Alianza, algunos de los mensajes que mandaban estos contenidos. 

El sitio web Bloom apunta que algunos de los vídeos detrás del hashtag eran de usuarios sumándose a algunos retos virales que podían motivar posibles problemas en los sistemas cardiovascular y digestivo.

"A primera vista, muchos de estos videos pueden parecer relativamente inofensivos, y algunos incluso dirían 'consejos útiles para un estilo de vida saludable", consideran desde la entidad sensibilizada con los trastornos alimenticios. "Pero detrás de las recetas y los entrenamientos hay otro mensaje: tu valor está ligado a tu peso, y estar delgada es lo mejor", añaden. 

"No estás solo/a": TikTok facilita una serie de recursos

Ahora, la búsqueda viene seguida de un mensaje y un enlace con distintos recursos. "No estás solo/a. Si tú o alguien que conoces tenéis dudas sobre la imagen corporal, la alimentación o el ejercicio, es importante que sepáis que hay ayuda disponible y que no estáis solos", reza el comienzo del texto. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Y añaden: "Si te sientes cómodo/a, puedes contar con alguien de confianza o consultar los recursos que ofrecemos a continuación. No te olvides de cuidar de ti mismo/a y de los demás". A continuación, un enlace reconduce al usuario o usuaria que clique hacia una pantalla con información acerca de los trastornos alimenticios, cómo saber cuándo es preciso pedir ayuda y qué hacer llegado el momento

MOSTRAR BIOGRAFíA

Aitana Villegas es redactora de LIFE en El HuffPost. Se graduó en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y ha pasado por las redacciones de Público y Diario AS. Puedes contactar con ella escribiendo a: avillegas@huffpost.es