Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este popular suplemento para deportistas podría alimentar el cerebro y empieza a ser recetado a jubilados

Este popular suplemento para deportistas podría alimentar el cerebro y empieza a ser recetado a jubilados

También a los problemas relacionados con la falta de sueño o la pérdida de masa ósea.

Suplementos de creatina.Getty Images

La creatina es uno de los suplementos de nutrición deportiva más comunes. Potencia el rendimiento atlético, especialmente en esfuerzos explosivos como un levantamiento de gran cantidad de peso o un sprint

Además, se ha demostrado que un consumo correcto de 0,07 gramos de creatina por cada kg de peso corporal al día lo hace uno de los suplementos más eficaces y más seguros en su ingesta, a pesar de que no está exento de algunos efectos secundarios especialmente en personas con patologías previas.

“La creatina es uno de los suplementos más estudiados y eficaces", señala a la edición francesa de National Geographic Abbie E. Smith-Ryan, profesora de fisiología del ejercicio en la UNC Chapel Hill (Carolina del Norte, EEUU), quien apunta a que los efectos positivos pueden darse incluso fuera del ámbito del ejercicio, como puede ser en la capacidad cerebral.

"No es magia, pero funciona. Sus efectos potenciales son múltiples, por eso hablamos de ello incluso fuera del contexto deportivo", apunta. La creatina se encuentra generalmente en la dieta, especialmente en carnes rojas y mariscos. Sin embargo, hay quien busca suplementación para incrementar este consumo si no se llega con la dieta y si se practica actividad física vigorosa.

"Una vez que ingresa a una célula, la creatina se convierte en fosfocreatina, lo que permite la rápida formación de ATP (trifosfato de adenosina), la principal fuente de energía de las células", explica al citado medio Scott Forbes , profesor asociado en el departamento de educación física de la Universidad Brandon (Manitoba, Canadá). "Le da a tus músculos un poco más de energía para que puedas entrenar un poco más duro, lo que conduce a mejores adaptaciones", añade.

Sin embargo, este beneficio y este incremento de la energía celular no solo se da en las células musculares, sino que también puede mejorar la capacidad cerebral y de recuperación ante la fatiga.

Según un estudio publicado en 2024 en la revista Scientific Reports, una sola dosis de este suplemento puede potenciar el rendimiento cognitivo en casos de fatiga. La creatina ayudaría a revertir los efectos del estrés celular causado por la falta de sueño e incluso estaría recomendado para personas mayores debido al aumento de reservas de energía del cerebro.

"Si sientes que no puedes dormir o que tu cerebro no está funcionando correctamente y necesitas un refuerzo, es ahí donde la creatina tiende a ser más útil", dice Smith-Ryan, uno de los autores del estudio.

Esta investigación pone sobre la mesa la posibilidad de que la suplementación con creatina aumente los niveles de una proteína que protege contra la muerte celular en el hipocampo, la región del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria.

Estas no son las únicas investigaciones que apuntarían a beneficios de la creatina para las personas mayores. Recientes investigaciones apuntan a que puede contrarrestrar la pérdida de densidad ósea propia de la edad, especialmente en mujeres mayores con osteoporosis. 

Además, según dos estudios publicados en 2024 en Clinical Nutrition ESPEN y Nutrients respectivamente, la creatina podría tener efectos protectores sobre los vasos sanguíneos, mejorando la función cardiovascular.