Un nutricionista rompe una lanza en favor de la pasta con atún en lata y avisa del error que no hay que cometer
Está repleta de nutrientes y vitaminas, incluso habla de que contiene más hierro que la carne.

El atún en lata es una opción sencilla y fácil para obtener proteínas, además de nutrientes como omega 3, zinc, selenio y vitaminas. "El atún es una valiosa fuente de grasas omega 3 buenas que, además de modular la inflamación, protegen el corazón y las arterias y previenen accidentes cardiovasculares como ictus, infartos y aterosclerosis", explica tal y como recoge Il Messagero Luca Piretta, gastroenterólogo y nutricionista del Campus Bio-medico de la Universidad de Roma.
Según explica, un plato de pasta con atún cubre la necesidad diaria recomendada de estos nutrientes, así como de vitamina A, D, E, B2, B12, B3 que tienen funciones muy importantes. Asimismo, apunta a que la cantidad de hierro es similar a la de un filete, lo que lo hace un sustituto ideal de la carne.
Piretta, sin embargo, avisa de un gesto a evitar: tirar el aceite de la lata de atún, tanto a niveles vista nutricional como de sostenibilidad". "Lo mismo ocurre con el agua que utilizamos para hervir las verduras", señala.
"Vivimos en una sociedad donde el desperdicio de alimentos es enorme. Se ha calculado que con el despilfarro del mundo occidental mantendremos a todo el mundo en desarrollo y tirar el aceite de la lata de atún enlatado es ciertamente un desperdicio", explica.
Además, Piretta apunta a que un plato de pasta con atún contribuye al "buen humor". "Hay estudios que demuestran que la incidencia de depresión es menor en sujetos que consumen atún enlatado con mayor frecuencia. Esto se debe a la presencia de triptófano, un aminoácido presente en el atún, precursor de la serotonina, la llamada hormona del bienestar", detalla y recuerda que "el triptófano también es el precursor de la melatonina, la hormona que regula el sueño".
A pesar de tener mala fama por ser un plato especialmente elaborado, el nutricionista ha mandado un mensaje a favor de la riqueza de la pasta con atún: "En una lata de atún de 80 gramos, que se convierte en 50 gramos de peso neto, encontramos casi la mitad del requerimiento de triptófano".
Esto se suma a que la pasta "es otra fuente de triptófano": "Así que una porción de pasta y atún nos aporta a lo largo del día suficiente triptófano que necesitamos para producir nuestra serotonina". "La pasta con atún es buena para nosotros porque nos gusta, pero también es buena para nuestro estado de ánimo y nutricionalmente por lo que contiene", explica.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.