Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
De la cerveza en el bar a una cita en un club de pádel: así están cambiando las formas de ligar

De la cerveza en el bar a una cita en un club de pádel: así están cambiando las formas de ligar 

Si las aplicaciones de citas impulsaron la inmediatez, las nuevas generaciones están cambiando los espacios para relacionarse. 

Una pareja saliendo a correrGetty Images

Una cerveza en una terraza, una cena en algún restaurante con luz tenue, un cine... Son las opciones que durante décadas han sido predominantes para tener una primera cita o para dar los primeros pasos mientras estás conociendo a una persona. Sin embargo, en los últimos tiempos, las aplicaciones de citas han transformado por completo la manera de ligar y a esto se suman cada vez más espacios y ambientes en los que relacionarse. 

Es el caso de los entornos deportivos, como los clubs de running o de pádel, que se han convertido en un punto de encuentro social. De hecho, según la encuesta de la app de citas Bumble Tendencias de citas 2025, el 51% de los españoles de entre 18 y 26 años prefieren conocer a alguien a través del deporte o la cultura antes que tomando una cerveza en la terraza de un bar. 

Además, el 67% de los encuestados de esa franja de edad cree que el deporte es la mejor manera para construir una relación sana. Entre las actividades más citados están el running, bailar y el pádel. En el caso de este último deporte, su popularidad no sorprende teniendo en cuenta que España es el país europeo con más clubs de pádel

"Este cambio en las preferencias de los jóvenes respecto a las primeras citas puede explicarse por varias razones sociales, culturales y hasta psicológicas", asegura la psicóloga Elena Daprá. 

Entre las razones que cita la experta están la "búsqueda de experiencias más significativas, un menor interés en el consumo de alcohol, el gusto por ambientes menos ruidosos y más cómodos para conversar, un mayor enfoque en el bienestar o la autenticidad y compatibilidad". 

"Este cambio en las preferencias de los jóvenes respecto a las primeras citas puede explicarse por varias razones sociales, culturales y hasta psicológicas como la búsqueda de experiencias más significativas"
Elena Daprá, psicóloga

Para el sociólogo Francesc Núñez, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, el cambio todavía "es reciente". "Hace unos años el mainstream eran las apps de citas porque tienen la ventaja de la inmediatez y de la oferta. Han estado muy bien valoradas y lo siguen estando", señala el experto. 

"La ventaja del deporte o de otra modalidad es que sigue siendo muy eficaz porque sigues teniendo un mercado amplio para escoger. Si todo el mundo se apunta pues sabes a lo que vas. Además, es mucho más seguro porque hay gente que está muy enamorada a nivel virtual y se siente muy atraída por esa persona pero luego cuando te encuentras cara a cara...", explica Núñez sobre las ventajas de relacionarse en este tipo de ámbitos. 

Mismos intereses, menos presión y más química

Entre las razones que pueden explicar que cada vez más jóvenes utilicen del deporte para conocer gente o tener una primera cita, según Francesc Núñez, a diferencia de las apps de citas, está la química. “La ves en el mismo momento. Tienes la eficacia e inmediatez, pero puedes pasar sobre la marcha a esa parte del encuentro físico. Te ves, te tocas, te hueles... tienes las emociones delante de ti. Cuando tienes una relación en pantalla, la emoción no está presente, está la imagen”, defiende el sociólogo.

“Esto es como eran antes las discotecas, que sabías a lo que ibas”, explica sobre el boom de los clubs de running o de pádel. “Las discotecas siguen estando en un punto máximo y se siguen llenando, pero tienen algo que encubre más porque puedes ir a bailar, a pasártelo bien con tu grupo de amigos... tiene otras dimensiones. En estos sitios, claramente es para eso”, insiste el sociólogo.

"Con el deporte tienes la eficacia e inmediatez, pero puedes pasar sobre la marcha a esa parte del encuentro físico. Te ves, te tocas, te hueles... tienes las emociones delante de ti. Cuando tienes una relación en pantalla, la emoción no está presente, está la imagen”
Francesc Núñez, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC

Para Elena Daprá, tener una cita en un ambiente deportivo como un torneo de pádel o un club de running puede tener numerosos aspectos positivos frente a la clásica cita tomando un vino o saliendo a cenar. “Se rompe el hielo de manera natural y muestra intereses y valores compartidos”, explica la psicóloga. Además, Daprá cree que “se genera química de forma más espontánea” y se elimina la presión en comparación con una cita más clásica en la que gran parte del peso recae en la conversación.

“No todo es hablar: también se puede ‘vivir’ algo”, ejemplifica Daprá sobre las diferencias entre sentarse a cenar y compartir una experiencia en la que hay algo más allá de la propia cita.

El auge de estos nuevos espacios para ligar, relacionarse y conocer gente coincide en el tiempo con el planteamiento cada vez más habitual de muchos jóvenes de reducir su consumo de alcohol o de directamente no beber ni una copa de vino. “Esa tendencia de las generaciones más jóvenes a consumir menos alcohol está directamente relacionada con el cambio en los espacios sociales donde se conocen y se conectan las personas, incluyendo el famoso ‘lugar para ligar’. El descenso del consumo de alcohol no solo cambia las costumbres individuales, sino también los mapas sociales del ligue'. Es como si estuviéramos viendo el surgimiento de una nueva “geografía del romance”, más saludable, más creativa, y más alineada con los valores actuales”, asegura Daprá.

“Si baja el consumo de alcohol, baja el atractivo del bar como punto de encuentro”, explica la psicóloga, que cree que actualmente “se busca conectar desde otro lugar” y también se prioriza más la salud física y mental. “Las apps cambiaron el juego, y ya no hay que ‘salir a ligar”, explica Daprá sobre cómo han ido cambiando los espacios para relacionarse en los últimos años.

“Esa tendencia de las generaciones más jóvenes a consumir menos alcohol está directamente relacionada con el cambio en los espacios sociales donde se conocen y se conectan las personas, incluyendo el famoso ‘lugar para ligar’"
Elena Daprá

Eso sí, Núñez advierte de que a pesar de que cada vez hay más espacios y alternativas para relacionarse, eso no quita que las aplicaciones sigan estando a la orden del día o que las discotecas sigan siendo un punto clave para ligar. “Las tecnologías, igual que estos nuevos espacios, no suprimen a las otras sino que crecen las oportunidades y las opciones”, asegura el sociólogo.

La importancia del entorno en una primera cita

Elegir el lugar o el plan para una primera cita o un primer contacto con la persona que nos gusta es clave. “El entorno en una primera cita influye más de lo que muchas veces nos damos cuenta. Puede cambiar por completo la percepción que tenemos de la otra persona, cómo nos sentimos, y qué tan natural fluye la conexión”, asegura Elena Daprá.

De hecho, la psicóloga recuerda que el sitio en el que se queda es mucho más que un “escenario”, es también “parte activa de la experiencia”. “Elegir un entorno que favorezca el bienestar, el diálogo y la autenticidad puede marcar la diferencia entre una cita que se queda en anécdota… y una que se convierte en historia”, defiende la experta.

Según su experiencia, un buen ambiente “afecta al estado de ánimo, modifica nuestra conducta, crea un tipo de dinámica y ayuda a descubrir afinidades”. Además, y no menos importante, puede ayudar o complicar a la conversación fluya, algo fundamental en un primer encuentro.

“Es importante crear ambiente. Es clave, porque somos espaciales y nos adaptamos al contexto. Si estás en un contexto en el que no te sientes a gusto, pues te vas”
Francesc Núñez

Para el sociólogo Francesc Núñez, “los contextos siempre son muy determinantes” y pone un ejemplo que observar prácticamente a diario. “Yo paso cada día por el paseo al lado del Arco del Triunfo de Barcelona y está lleno de gente haciendo ejercicio y es como que va aumentando cada vez más y se llena de gente joven. Hay mucha voluntad de hacer deporte, pero tiene el aspecto de relacionarse, de conocer gente, en un entorno natural...”, explica sobre el gusto por quedar para este tipo de planes.

“Es importante crear ambiente. Es clave, porque somos espaciales y nos adaptamos al contexto. Si estás en un contexto en el que no te sientes a gusto, pues te vas”, destaca el sociólogo, que cree que la popularidad de nuevos puntos de encuentro no es más que una manera de que cada persona o pareja encuentre su sitio. “Son mercados y además de consumidores somos objetos de consumo. La gente busca satisfacer sus deseos”, recuerda Núñez.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Uxía Prieto es redactora de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, moda o estilo de vida. Es graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y posteriormente estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo. Puedes contactar con ella escribiendo a: uxia.prieto@huffpost.es