Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Aragón puede presumir de tener la única fortaleza pentagonal en el mundo: es Bien de Interés Cultural de España

Aragón puede presumir de tener la única fortaleza pentagonal en el mundo: es Bien de Interés Cultural de España

Una de las pocas en Europa que se mantienen en tan buen estado.

Ciudadela de Jaca.Getty Images

España destaca por su amplia selección de castillos, auténticos guardianes de la historia que han sobrevivido al paso del tiempo. Cada una de estas fortalezas no solo cuentan episodios de batallas y conquistas, sino que encierra entre sus muros características únicas que revelan la diversidad cultural y arquitectónica que ha forjado la identidad del país a lo largo de los siglos. Sin embargo, Aragón puede presumir de tener una construcción única en el mundo.

Estamos hablando de la Ciudadela de Jaca, una imponente fortaleza pentagonal de traza italiana que parece sacada de un cuento de princesas. Vista desde arriba, se puede apreciar la forma estrellada que tanto caracteriza a esta muralla de la provincia de Huesca. Se trata de una fortificación militar que fue construida en el año 1592, bajo el reinado de Felipe II, con el objetivo de defender el enclave estratégico ubicado en los Pirineos.

Hasta el siglo XIX, esta construcción era conocida como el castillo de San Pedro y durante siglos fue el escenario de numerosos episodios que han forjado la identidad de la región. Su peculiar forma pentagonal con cinco baluartes en sus esquinas no solo responde a criterios de seguridad y estrategia militar, sino que también destaca por su innovación arquitectónica. Su diseño ha sido objeto de estudios especializados, atrayendo a historiadores, arquitectos y turistas de todo el mundo.

Unos curiosos habitantes

La Ciudadela de Jaca fue declarada monumento histórico-artístico en 1951, lo que permitió su posterior restauración y conservación en 1968. De hecho, este tipo de fortificación es una de las pocas en Europa que se ha mantenido en tan buen estado a lo largo de tantos siglos. Su planta pentagonal permitía una mejor defensa ante la artillería pesada de los ataques enemigos, así como albergaba ángulos perfectos para un mejor control de los disparos.

Actualmente, para visitar esta imponente construcción tan solo es necesario comprar las entradas en su página web. Además de ser un monumento histórico, la Ciudadela también se ha convertido en un centro cultural. En su interior se encuentra el Museo de Miniaturas Militares, donde se pueden observar más de 35.000 figuras en escenas que recrean grandes momentos bélicos de la historia.   

Pese a la peculiar forma de esta fortaleza, uno de los aspectos que más sorprende a sus visitantes es la curiosa población que habita a sus alrededores. Un conjunto de ciervos vive tranquilamente en el foso que rodea la construcción, creando un contraste inesperado entre el legado histórico y la vida natural. Estos animales habitan aquí desde los años 70, cuando se introdujeron los primeros ciervos como parte de un proyecto para dar vida al entorno de la Ciudadela.

Desde entonces, los animales han hecho del foso su hogar, convirtiéndose en una de las principales atracciones de Jaca y uno de los símbolos más queridos tanto por locales como por visitantes. Su presencia aporta un toque de serenidad y misticismo al entorno, invitando a una experiencia única donde la historia y la naturaleza se funden en perfecta armonía.