Los arqueólogos rebuscan en una tumba y dan con una espada de 2.300 años de antigüedad con una esvástica
Se relacionaba con la suerte.

En la ciudad francesa de Crescy-le-Neuf, al norte del país y a unas dos horas de París, han hecho un descubrimiento que permite seguir entendiendo parte de los usos y costumbres de las personas que vivían en la zona hace 2.000 años.
Se trata de una espada con una esvástica grabada que han encontrado en una tumba en un cementerio celta originario de la Edad de Hierro en Francia. La pieza tiene más de 2.300 años de antigüedad y confirma que hace miles de años la esvástica tenía un significado muy diferente al actual.
Según ha explicado el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas de Francia (INRAP), la espada está decorada con varias vainas de cobre que se utilizaban para enganchar a un cinturón. Además, la hoja de la espada también está decorada con varios grabados.
El instituto ha explicado que se trata de un descubrimiento muy valioso ya que "sólo existen unas pocas armas de este tipo en Europa". En esa época, grabar una esvástica en una espada podía significar "suerte, éxito, salud y prosperidad".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.