
birmania
birmania


La estremecedora huida de los refugiados rohingyas, a vista de dron
Casi 600.000 personas pertenecientes a esta minoría musulmana han escapado a Bangladeh por la violencia en Birmania. El 58% son niños que necesitan ayuda urgente.

Al menos 20 muertos y más de 60 desaparecidos en el naufragio de un barco con rohingyas en Bangladesh
Entre los ahogados hay al menos 14 niños, según ha confirmado la Organización Internacional para las Migraciones.

La ONU estima que 470.000 rohingyas necesitan ayuda en Bangladesh
El flujo de refugiados desde Birmania se ha estabilizado, pero las condiciones de los que han logrado escapar son muy precarias.

Sólo una persona puede parar la limpieza étnica en Birmania, y no es Aung San Suu Kyi
Los rohingya se han convertido en un pueblo perseguido y masacrado.

La foto de una mujer rohingya llorando a su bebé muerto resalta el drama de un pueblo atacado
La familia se vio obligada a huir de Birmania a Bangladés en medio de la violencia.

Premios Nobel piden a la ONU una intervención "inmediata" en la crisis de los rohingyas
Son ya 379.000 los civiles que han escapado de Birmania a Bangladesh. En apenas 24 horas el éxodo ha crecido en 9.000 personas.

Las Naciones Unidas dicen que en Birmania puede estar produciéndose una "limpieza étnica"
"Dado que Birmania ha rechazado permitir el acceso a investigadores de derechos humanos", las informaciones no son plenamente fiables, pero apuntan a esa conclusión, indica la ONU.

¿Quiénes son los rohingyas y por qué los persiguen?
Más de mil personas han fallecido y otras 270.000 han escapado al vecino Bangladesh desde Birmania. Estas son las razones de su exilio y muerte.

Bangladesh, a toda costa: el drama de los rohingyas que escapan de la violencia
De acuerdo con la ONU, 146.000 personas han cruzado ya la frontera entre Birmania y su vecino desde el pasado 25 de agosto, cuando un nuevo estallido obligó a escapar a estos musulmanes.

Desaparece un avión militar con 114 personas en el sureste de Birmania
Se dirigía a la ciudad de Myeik.





Esclavas de su collar
Desde hace décadas, las "mujeres jirafa" representan como nadie la tiranía del turismo y de un gobierno sin escrúpulos, encarceladas en un campo de refugiados maquillado de poblado tradicional. El negocio no se para por nada ni por nadie: casi 10.000 turistas lo visitaron a lo largo del año pasado.



