
desigualdad social


La historia de Samara muestra de dónde parten los gitanos para llegar al mismo punto
El corto de animación #PartirDeCero reivindica la igualdad de oportunidades de este colectivo.

Consideraciones sobre la desigualdad: causas y efectos
Hoy, la preocupación por la desigualdad se está generalizando. Incluso los asistentes a la Cumbre de Davos de enero de 2017, para nada representantes del radicalismo izquierdista, acaban de manifestar su preocupación por el abrupto incremento de la desigualdad en muchos de los países desarrollados y han establecido relaciones de causalidad entre esta y el ascenso generalizado de las tendencias proteccionistas y nacionalistas en lo comercial y populista, cuando no xenófobas, en lo político.

¿Discapacitado? Claro que sí
Vivimos en una sociedad hipócrita empeñada en coger con pinzas todo aquello que puede manchar, que puede doler, que exige cambios e iniciativas. La sociedad de lo políticamente correcto que se ha enseñoreado del lenguaje. Poco me importa el término que me otorguen. Soy un discapacitado, he perdido capacidades, claro que sí.

Desarrollo de la primera infancia: ¿lujo o necesidad?
La cada vez más irrevocable evidencia empírica avala que la inversión más productiva en educación es aquella que se enfoca en las primeras etapas del desarrollo, por su impacto a mediano y largo plazo. En esta etapa, el cerebro está en crecimiento, y por ello puede aprovechar al máximo toda la estimulación, nutrientes y conocimientos nuevos que se le ofrezcan.

La irresponsabilidad de Juan Rosell y compañía
La reforma laboral del PP es el sueño con LSD de esos ricachones que en los tebeos aparecían caracterizados con frac y sombrero de copa envueltos en el humo de enormes habanos y grandes barrigonas adornadas por relojes de cadena de reluciente oro, aunque hoy van al gimnasio a hacer abdominales o a hacer pádel con sus compis, y salen tostados de sus yates.

El percentil 95, o la necesidad de superar a los demás
La única forma de derrotar (parcialmente) a los dioses del deseo humano es dándonos cuenta del engaño al que nos someten cuando nos compararnos continuamente con los demás y el 95% de nosotros termina convertido en esclavo.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Debate entre tres economistas
¿Qué le ha pasado a España en los último años? ¿Qué debilidades estructurales tenía nuestra economía cuando estalló la crisis? ¿Se han tomado las medidas necesarias para dejar atrás la recesión? ¿Es el tímido crecimiento económico un espejismo o está ahí para quedarse?

¿Quién leería un libro sobre pornografía infantil?
¿Debe la literatura retratar las realidades más oscuras del ser humano?Jose Serralvo ha apostado en su última novela por dibujar el entramado de la miseria del ser humano sin miedo a las tinieblas del alma y de la cruda realidad. Y qué mejor temática que la pedofilia para destripar el chiaroscuro de la moralidad humana.

Deberes vs. actividades extraescolares
Nuestros hijos están sobrecargados porque el sistema se ha empeñado en que cinco horas lectivas diarias no son suficientes y deben llegar a casa y hacer más de lo mismo durante dos, tres, cuatro o las horas extras que el sistema (a través de algunos docentes, que no todos) estime necesarias. Resulta absolutamente demencial.


Qué igualdad nos quieren vender para España ¿La libertad es poder?
Tal y como ocurre con la gravedad, la idea de la igualdad se ha convertido para el ejercicio de la política actual en una ley del Universo: omnipresente y transversal, cruzando por todas las dimensiones ideológicas, a todos los agentes y tradiciones, aunque no sea exactamente lo mismo que el emisor que la argumente sea el Partido Popular o Ciudadanos, el PSOE o Podemos.

¿Está la igualdad en el debate?
Últimamente leo, oigo y asisto a debates en los que la desigualdad se reconoce como un grave problema para nuestro desarrollo económico y social. Lo que escucho menos es que esa brecha que se está ampliando en nuestro país tiene rostros de hombres y de mujeres, y que una vez más somos las mujeres quienes peor posicionadas estamos.


Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?
¿Qué significa ser pobre en un país europeo y como se determina la desigualdad social? ¿Cómo medir estos fenómenos para obtener así una visión real y detallada de la situación socioeconómica y de su evolución como base para las decisiones políticas y la evaluación de las mismas?

Pobreza infantil y desigualdad
Las cifras de pobreza infantil, que no han dejado de aumentar durante los años de crisis, son inaceptables. La lucha contra este problema social debe ser una prioridad para el Gobierno. La dimensión y el alcance de esta lacra hacen necesario un gran pacto con las fuerzas políticas, las administraciones públicas y las organizaciones sociales y de defensa de la infancia.

La lucha contra el ébola es también una lucha contra la desigualdad
Debido a la magnitud y el rápido aumento de la epidemia, se necesitan más avances. De concretarse la situación menos favorable y las estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que dicen que hasta 1,4 millones de personas podrían infectarse, el impacto del virus será verdaderamente mundial.

Índice de desarrollo equilibrado
Propongo una fórmula bajo la óptica de una visión socialdemócrata del desarrollo, una sociedad que avance en derechos y no en la pérdida de los conseguidos, donde la prioridad sea un desarrollo equilibrado más que un crecimiento desorbitado que no reduzca las desigualdades.

Precarización y desigualdad laboral: un horizonte oscuro para las mujeres jóvenes
Incremento del desempleo, temporalidad, jornadas parciales..., y además una brecha salarial de género creciente. La brecha salarial de género para el conjunto de las mujeres ha ido aumentando desde que comenzó la crisis, con un ligero respiro en 2010, pero un fuerte incremento posterior hasta situarse en el 18,7% en 2012.

Luchar contra el destino
El verano es el momento del año en el que uno tiene conciencia de que, a pesar de lo que nos dicen insistentemente la cultura liberal o los libros de autoayuda, la importancia de la predestinación en las personas es mayor de lo que parece. Que escapar al dictado del destino es más peliagudo de lo que se ha dicho.