
haiti




Sexto aniversario del terremoto de Haití: somos el cambio que queremos ver en el país
¿El derecho a vivir, aprender y jugar de un niño de Puerto Príncipe es menos importante que los privilegios de otro nacido en Berlín o París? La mayoría de nosotros estaremos de acuerdo en que no hay -ni puede haber- diferencias. Nuestro punto de partida en la vida nos pone en una posición para contribuir, en mayor o menor medida, a mejorar las vidas de los niños.

Haití, detenido en el tiempo
Todos estamos aquí para lo mismo, para crecer fuertes y sanos, progresar en la medida que podamos o queramos y tratar de ser felices. Todos tenemos al fin y al cabo idéntico final. Pero el camino viene marcado por algo tan caprichoso como la geografía que nos da la bienvenida al mundo. Y hay tantos mundos en un solo planeta... El fatalismo geográfico condena a una parte importantísima de la población mundial al sufrimiento y a una vida indigna.

La clave que cambiará nuestra percepción de la crisis alimentaria
En su último viaje a Haití, el chef José Andrés ofrece un nuevo enfoque sobre el problema alimentario en el mundo. Primero hay que comprender la relación que existe entre los recursos naturales, las tradiciones culturales y la comida del lugar. Lo demás, se resume en una palabra.

Mientras nos callamos: la barbarie dominicana
La comunidad internacional está siendo cómplice de una de las mayores violaciones de derechos humanos de los últimos años: la política segregacionista del Estado dominicano hacia la comunidad haitiana residente en su territorio, racismo que ha llegado hasta el Tribunal Constitucional.

Agua limpia e instituciones fuertes para Haití
Junto al agua y saneamiento, el otro gran reto es fortalecer las instituciones haitianas. Las actuales fórmulas de distribución de la ayuda internacional relegan al Gobierno de Haití a un papel secundario frente a organismos internacionales, ONG y contratistas extranjeros.

Siglos de terremotos en Haití
Además de invasiones y desastres naturales, Haití ha sufrido aislamiento. Para la reconstrucción, es necesario crear conexiones. En mi carrera como actor he aprendido que las historias cambian el modo en que las personas ven el mundo. Y en Haití, poco a poco va surgiendo una historia.



A tres años del terremoto en Haití
Después del terremoto diversas fundaciones y donantes internacionales prometieron invertir en Haití respetando la cultura y necesidades locales. Pese a estas declaraciones, tan solo el 1,8 % del fondo para la reconstrucción del país fue dirigido al Gobierno haitiano. Para las organizaciones locales fue peor, recibieron el 0,4%.




Un gran festejo para el desarrollo local en Haiti
La comparsa y los tambores con cadencias caribeñas retumban en el ambiente. Familias enteras bailan alegres ritmos, cientos de comerciantes aprovechan la ocasión para vender sus productos: ropa, frutas, artesanías, carne y plátanos fritos.

La importancia de recreación en Haití
Hope on a String se encontró con una comunidad sedienta por nuevos conocimientos para mejorar su calidad de vida y mostró que los pobladores están dispuestos a compartir con sus vecinos las herramientas para hacerlo.


No hay peor opresor que el oprimido
Muchos dominicanos, discriminados por todos los países donde emigran, aún se insultan unos a otros llamándose 'haitianos', como aún pasa en España cuando la gente se llama 'moro' o 'gitano'.