Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Marruecos sigue el plan genético de España para sobrevivir a su crisis del aceite de oliva
Política

Política

Marruecos sigue el plan genético de España para sobrevivir a su crisis del aceite de oliva

El país vecino alberga el mayor banco genético de olivos del mundo, ubicado en Marrakech.

Vista en ángulo alto de aceite de oliva vertido en un cuenco sobre la mesa.Getty Images/500px Prime

Marruecos sigue hundiéndose todavía aún más en su crisis del aceite de oliva. Según informaba hace unos días Bladi.net y recogía El HuffPost, el descenso de la productividad ha obligado al país africano a tomar medidas drásticas. 

Esta situación tiene raíces en una combinación de factores climáticos y económicos. La temporada pasada, el país sufrió períodos prolongados de sequía que afectaron los cultivos de olivo en regiones clave como Alhucemas. De ahí que la demanda supera ampliamente la oferta y los precios se hayan disparado.

El olivo, árbol emblemático de la cuenca mediterránea, juega un papel fundamental tanto a nivel económico como medioambiental en Marruecos. En esta dinámica, el país vecino se ha consolidado como un actor importante en la conservación de esta biodiversidad al albergar el mayor banco genético de olivos del mundo, ubicado en Marrakech.

Dicho banco genético, según cuenta lanouvelletribune, se posiciona como un referente mundial en la conservación y estudio de variedades de olivo. Está por delante de las de Córdoba en España y de Esmirna en Turquía, confirmando así el papel central de Marruecos en la conservación de este patrimonio botánico. Su infraestructura reúne y protege un patrimonio vegetal de valor incalculable, garantizando la diversidad genética necesaria para la mejora y adaptación del olivo a los retos ambientales.

De ahí que el banco genético de Marrakech mantenga una posición de liderazgo en la investigación y conservación del patrimonio oleícola, según este diario.