5 palabras que más hacen dudar a los españoles y la RAE permite escribirlas con ‘h’ y sin ‘h’
Son de uso más o menos común.

La ortografía en español requiere de estudio y prestar mucha atención. Es relativamente común dudar si una palabra se escribe con ‘v’ o ‘b’ o con ‘g’ o ‘j’ Y es que a la ahora de hacer un escrito formal o, por ejemplo, presentar un currículum vitae, las faltas ortográficas pueden ser el detonante por el que finalmente no consigas ese puesto de trabajo o no te tomen lo suficientemente en serio.
Las dudas ortográficas frecuentes también pasan por la ‘h’. Así lo ha puesto de manifiesto la lingüista Elena Herraiz, conocida también como @linguriosa, en una de sus publicaciones en Tiktok en el que empieza preguntando: “¿Estas palabras se escriben con hache o sin hache? ¿uy o huy? ¿Armonía o harmonía? ¿sabiondo o sabihondo? ¿boardilla o bohardilla? ¿arpa o harpa?”.
Acto seguido, Herraiz responde que todas ellas pueden escribirse tanto con hache como sin hache. “¿Por qué? Pues por etimología: o bien ya había una hache en latín, como huy, harmonía y harpa; o bien se añadió una hache por analogía a otras palabras que sonaban igual -sabihondo, hondo-; o bien es una hache que viene de una ‘f’: bohardilla y buhardilla vienen de bufarda”, continúa explicando.
Finalmente, acaba preguntándose por qué se aceptan también sin hache. Pregunta que lanza y rápidamente contesta que por tradición: “Como se usaban tanto sin esa hache, cuando se creó la RAE, se incluyó en el diccionario la forma tradicional sin hache y la forma etimológica con hache”, concluye.