Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El informe de la Unión Europea que confirma cuándo llegará el AVE a Cádiz: habrá que esperar años

El informe de la Unión Europea que confirma cuándo llegará el AVE a Cádiz: habrá que esperar años

Sus habitantes llevan décadas reclamando la llegada del AVE.

A high-speed train from Spain's national state-owned railway company, Renfe, specifically the Ave, is seen on the platform at Chamartin Clara Campoamor train station in Madrid.Getty images

Desde su inauguración en 1992, el AVE se ha convertido en un símbolo de modernidad y eficiencia en la red ferroviaria española. A lo largo de los años, ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla han visto cómo la alta velocidad transformaba su conectividad y su atractivo turístico, alimentando el anhelo de otras capitales de provincia para sumarse a esta red de trenes rápidos y modernos.

Uno de los grandes demandantes es Cádiz, cuyos habitantes llevan décadas reclamando la llegada del AVE como pieza clave para impulsar la cohesión territorial y el desarrollo local. No obstante, la conexión territorial de alta velocidad ferroviaria no llegará a la provincia, como mínimo, hasta el año 2050. Así lo establece el Reglamento (UE) 2024/1679 aprobado por la Unión Europea en junio del año 2024.

Según se establece, el plan pretende redefinir las prioridades de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) en tres fases temporales: 2030, 2040 y 2050. Con ello se busca conseguir progresivamente una red ferroviaria moderna, eficiente y sostenible que conecte todo el continente. Este nuevo marco normativo clasifica las infraestructuras en ‘Railways core’ (2030), ‘Railways extended core’ (2040) y ‘Railways comprehensive’ (2050).

Cádiz: el gran olvidado

Dentro del mapa de líneas ferroviarias para el año 2050 aparece la tan ansiada conexión de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz, considerada de menor urgencia en comparación a otras. En el documento de la UE se establece que no se construirá una nueva línea que conecte ambas provincias, sino que se empleará la misma vía existente pero con una velocidad superior o igual a 200 kilómetros por hora.

No obstante, para ello toca esperar todavía unos cuantos años, ya que está previsto que el 31 de diciembre de 2050 se haya completado el primer viaje en AVE que conecte a Cádiz con provincias como Sevilla, Córdoba o Madrid. Por otro lado, en 2040 la puesta en marcha de la denominada Red Starline permitirá circulaciones de hasta 400 km/h entre 10 países y 39 ciudades europeas, sin que Cádiz figure en estas vías prioritarias.

En España, Renfe contempla la extensión de la alta velocidad en los próximos años a Bilbao, Pamplona, Almería, Huelva, Burgos, Salamanca, San Sebastián, Vitoria y Soria. Mientras que Cádiz, junto a Logroño, Santander y Jaén, se convierte en una de las cuatro capitales de provincia sin AVE hasta, al menos, 2050. El trayecto actual Cádiz–Madrid mediante servicio Alvia alcanzó en 2019 un récord de 895.000 viajeros, pero descendió a 671.000 en 2024 tras la reducción de cuatro a tres viajes diarios.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Por ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha mostrado reacio a la llegada del AVE a Cádiz. El ministro de Transportes, Óscar Puente, advirtió que “nos va a suponer un montón de dinero” y calificó el proyecto como una inversión “bestial”, apuntando también a los retos técnicos que puede llegar a suponer como las curvas pronunciadas en la bahía de Cádiz y la diferencia de ancho de vía ibérico (1.668 mm) frente al estándar internacional (1.435 mm).